Desde 1997, Helios Salud – encabezada por el Dr. Stamboulian- se dedica al seguimiento y tratamiento de personas con esta enfermedad, hepatitis C y afecciones respiratorias que requieren tratamientos y prevenciones especiales
El virus del SIDA afecta a alrededor de 36,7 millones de personas en todo el planeta y la mayoría se ubica en Asia, África y Latinoamérica. De todos estos infectados, el 46,6% no es consciente de que es portador del virus. Esta enfermedad además trasciende los prejuicios: en la Argentina en los últimos años el contagio a través de relaciones heterosexuales superó al de relaciones entre personas del mismo sexo, desterrando una falsa creencia todavía muy instaurada.
Según el Boletín de Sida y ETS del Ministerio de Salud de La Nación (diciembre 2016), en nuestro país hay 120.000 personas que viven con VIH. El 30% de este grupo desconoce su diagnóstico. ¿Cuál es entonces la estrategia para enfrentar el problema en la Argentina? Helios Salud -que celebra sus 20 años de aprendizaje y servicio en la lucha contra esta enfermedad- ofrece la mirada de su equipo de especialistas.
«Junto con el Dr. Arduino y el Dr. Stamboulian, concebimos la idea de tener un centro de atención ambulatoria para personas que viven con VIH y brindarle una atención que cubriera todas sus necesidades. Helios Salud abrió sus puertas 2 años después , el 1 de septiembre de 1997.» cuenta la doctora Isabel Casetti, parte de la institución desde los inicios, y recuerda: «Vivimos la época del AZT , la primera droga aprobada para el tratamiento del VIH, en ese momento fue un adelanto, sin embargo la mayoría de la gente moría. En 1996 se aprueban los famosos «cócteles de drogas«, que cambian la historia de la enfermedad, aumentando la supervivencia y disminuyendo las complicaciones.»
La institución liderada por el Dr. Stamboulian adhiere a una estrategia propuesta por ONUSIDA llamada «90-90-90». Esta, con vistas al año 2020, propone aumentar al 90% la proporción de personas con VIH que conocen su diagnóstico, incrementar al 90% aquellas bajo tratamiento antirretroviral y que el 90% bajo tratamiento tenga carga viral suprimida.
En línea con este planteo, Helios Salud ha realizado grandes avances a nivel local para acercarse a ese objetivo mundial:
hoy la institución tiene más de 8.000 pacientes en seguimiento, el 90% está en tratamiento antirretroviral y la mayoría de ellos con carga viral no detectable.
La clave de la continuidad
Esta institución también hace frente a un problema común en muchos pacientes que conviven con el VIH, que es el abandono del tratamiento por diversas dificultades en el retiro de la medicación o problemas psicológicos. Por eso Helios Salud cuenta con un departamento de adherencia compuesto por psicólogas, grupos de apoyo y asistentes sociales que trabajan en permanente contacto con los pacientes.
Otra de las herramientas para asegurar la continuidad del tratamiento de los pacientes es su moderno Sistema Informático y las Estrategias de Apoyo Telefónico, que fueron reconocidos y premiados por la Organización Panamericana de la Salud en 2010, ya que la adherencia de los pacientes de Helios es superior al 90%.
Sin una cura definitiva en el horizonte (aunque con avances en los últimos años), la comunidad científica global se centra en la prevención, la detección temprana y la información como principales herramientas de esta gesta, batalla de la que Helios Salud es un actor principal en nuestro continente desde ya hace 20 años.
El futuro de la lucha
Según datos de ONUSIDA, los nuevos casos de VIH no han disminuido, por lo que el equipo de profesionales de Helios trabaja especialmente en la detección de nuevas infecciones a través de un test rápido, gratuito, voluntario y confidencial, además de apuntar a la mejora de la calidad de vida en las personas infectadas desde centros de atención integral multidisciplinarios donde se combinan todos los elementos necesarios para la lucha contra el SIDA: prevención, información, tratamiento y medicamentos específicos.
Las campañas de prevención y testeo son acciones siempre presentes en el calendario de Helios, que cuenta con más de 30.000 tests de este tipo, con un promedio de 1300 análisis mensuales que ubica a esta institución entre las principales del país, complementando las campañas realizadas por el Ministerio de Salud de la Nación y ayudando a traer certeza a miles de personas.
La doctora Casetti también explica el rol de la información a la hora de abordar la problemática del SIDA: «Podemos decir que en general la gente está más informada, pero eso depende de los estratos sociales que estemos hablando, en los niveles socio culturales bajos no hay prácticamente información y en los niveles más altos tampoco hay mucha, pero se habla de la importancia de poner el tema en la agenda.»
Servicio integral
Las sedes de Belgrano, Flores, San Telmo y Barrio Norte cuentan con distintos servicios como laboratorio de alta complejidad, vacunatorio para adultos, atención en accidentes corto-punzantes, infectología pediátrica, historia clínica electrónica, y retiro y envío de medicación en todo el país a través de la farmacia y droguería Helios Pharma.
Esta es además la primera droguería y farmacia certificada por GS1 en Argentina y cumplie todos los requerimientos del Sistema Nacional de Trazabilidad (ANMAT). Helios Salud también cuenta con certificación IRAM (ISO 9001:2015), certificado GS1 y encuestas de calidad de excelentes resultados con respecto a sus pacientes, que día a día confían en la experiencia forjada durante 20 años de labor y especialización en la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH.
La institución celebró su vigésimo aniversario con una gala en el Hotel Four Seasons, donde estuvieron presentes el Dr. Stamboulian, la Dra. Isabel Casetti y la Sra Patricia Lynch Pueyrredón junto a todo el staff médico y administrativo.
Fuente: Infobae
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.