El Área de Posgrado de la Facultad de Humanidades dependiente de la UNMDP informa sobre su Oferta de Posgrado para el primer cuatrimestre del año en curso
Taller de tesis I
Dra. Liliana Da Orden. Carga horaria: 48hs teóricas 4 UVACs. Fecha: los días martes de 16 a 20 hs. Inicia el 3 de abril. Aula: piso 13 de la sede central del Banco Provincia, ubicado en San Martin 2563
El autoengaño. Perspectivas filosóficas y científicas contemporáneas.
Dr. Gustavo Fernández Acevedo. Carga horaria: 24 teórico-prácticas 2 UVACs. Fecha: jueves de 8,00 a 11,00. Inicia el 5 de abril. Aula: piso 13 de la sede central del Banco Provincia, ubicado en San Martin 2563
El proceso migratorio al sur de Brasil durante el siglo XIX.
Dra. María Medianeira Padoin. Carga horaria: 18hs teóricas 1 ½ UVACs. Fecha: 9 al 11 de abril de 9 -12 hs y 14 – 17 hs. Aula: piso 13 de la sede central del Banco Provincia, ubicado en San Martin 2563
La investigación cualitativa en educación III. El trabajo de campo, la práctica de la interpretación, la evaluación y la presentación de tesis.»
Dr. Luis Porta. Carga horaria: 4 UVACS (96 horas teórico-prácticas). Fecha: martes de 14 a 18. Comienza el 10 de abril. Aula: piso 13 de la sede central del Banco Provincia, ubicado en San Martin 2563. Requisito: tener presentado y aprobado su Proyecto de Tesis (Maestría o Doctorado) en el campo de las Ciencias de la Educación y que se encuentren en proceso de trabajo de campo y/o de redacción del Informe Final (Tesis).
El acceso abierto a la información en la sociedad del conocimiento
Docente Responsable: Dra. Stella Maris Massa. Docentes Colaboradores: Dr. Gerardo Fabián Rodríguez- Mg. Ing. Gustavo Bacino. Carga horaria: 18 teóricas y 36 teórico-prácticas 3UVACs. Fecha: los días miércoles (11, 18 y 25 de abril, 9, 16 y 23 de mayo, 6, 13 y 27 de junio) de 9 a 13hs y los lunes (16 y 23 de abril, 14 y 21 de mayo 11 y 25 de junio) de 14 a17hs. Aula: piso 13 de la sede central del Banco Provincia, ubicado en San Martin 2563
Nuevos escenarios de la educación contemporánea: reconfiguraciones, resistencias y aportes críticos
Dr. José A. Tranier. Carga horaria: 24 teóricos 2 UVACs. Fecha: 12, 13 y 14 de abril, de 9 a 18hs. Aula: piso 13 de la sede central del Banco Provincia, ubicado en San Martin 2563
Metodología de la investigación histórica
Dra. Melina Piglia y Dr. Nicolás Quiroga. Carga horaria: 48 teóricos 4 UVACs. Fecha: 19, 20, 26 y 27 de abril, 17,18, 24 y 31 de mayo, 21 y 22 de junio de 16 a 20
Aula: piso 13 de la sede central del Banco Provincia, ubicado en San Martin 2563
Pedagogías decoloniales y memoria: patrimonios transatlánticos y tecnologías de la diáspora
Dra. Jamile Borges da Silva. Carga horaria: 24 teóricos 2 UVACs. Fecha: 19, 20 y 21 de abril de 9 a 13 hs/ 14 a 18 hs. Aula: piso 13 de la sede central del Banco Provincia, ubicado en San Martin 2563
Política y gestión integrada de áreas litorales
Dr. Juan Manuel Barragán Muñoz. Carga horaria: 18 horas prácticas y 12 teórico – prácticas. Fecha: martes 8 al viernes 11 de mayo, de 14 a 20 horas. Aula: piso 13 de la sede central del Banco Provincia, ubicado en San Martin 2563
Itinerarios y religaciones entre el Caribe hispánico y francófono
Dr. Francisco Aiello. Carga horaria: 24 teóricos 2 UVACs. Fecha: días martes de mayo y junio de 15 a 19hs. Aula: piso 13 de la sede central del Banco Provincia, ubicado en San Martin 2563
Historia social de la educación
Dr. Adrián Ascolani. Carga horaria: 24 teóricos 2 UVACs. Fecha: 17, 18 y 19 de mayo de 9 a 18hs. Aula: piso 13 de la sede central del Banco Provincia, ubicado en San Martin 2563
Modos etnográficos de abordar la «política». Problemas, enfoques y dimensiones
Dra. Virginia Manzano. Carga horaria: 24 horas teóricas 2 UVACs. Fecha: del 30 de mayo al 1 de junio de 9 a 13hs y de 15 a 19hs. Aula: ADUM
Análisis geohistórico de los espacios litorales.
Docente Responsable Dra. Mónica García. Docente Colaboradora: Dra. Eleonora Marta Verón. Carga horaria: 20 horas teóricas y 10 prácticas. Fecha: miércoles del 5 al 8 de junio, de 14 a 19 horas. Aula: piso 13 de la sede central del Banco Provincia, ubicado en San Martin 2563
Debates teórico – prácticos «en y de» la docencia en la educación superior
Docente Responsable: Esp. Aída Emilia Garmendia -Esp. Mariela Verónica Senger.
Docente Colaborador: Esp. María Mercedes Hoffmann. Carga horaria: 12 teóricas y 24 teórico-prácticas 2 UVACs. Fecha: junio. Aula: piso 13 de la sede central del Banco Provincia, ubicado en San Martin 2563
Dispositivos, gubernamentalidad y escolarización
Dra. Silvia Grinberg. Carga horaria: 24 teóricos 2 UVACs. Fecha: 12, 13 y 14 de junio de 9 a 18hs. Aula: piso 13 de la sede central del Banco Provincia, ubicado en San Martin 2563
La literatura, el saber, los saberes: desarrollos históricos y aspectos programáticos de la relación entre literatura y conocimiento
Docente Responsable: Dr. Arturo Álvarez Hernández. Docentes Colaboradores: Dr. Miguel Alberti, Dr. Rodrigo Montenegro, Dr. Esteban Prado. Carga horaria: 24 horas teóricas 2 UVACs. Fecha: 19, 21, 27 y 28 de junio; 4, 5, 11 y 12 de julio de 13 a 16 horas. Aula: piso 13 de la sede central del Banco Provincia, ubicado en San Martin 2563
Desarrollo turístico de Uruguay (1960-1986): de las acciones a la política turística
Mag. Rossana Campodónico. Carga horaria: 24 horas teóricas 2 UVACs. Fecha: 25 al 28 de junio de 2018 horario 15 hs a 20 hs. Aula: piso 13 de la sede central del Banco Provincia, ubicado en San Martin 2563
La cuestión del placer en Roland Barthes
Dr. David Fiel. Carga horaria: 48 teóricos 4 UVACs. Fecha: una semana en junio y otra semana en julio. Aula: piso 13 de la sede central del Banco Provincia, ubicado en San Martin 2563
Informes e inscripción:
Facultad de Humanidades – Área de Coordinación de Posgrado
Funes 3350 Tel/Fax: 0223 475 2277 int. 131
Correo electrónico: posgrado@mdp.edu.ar
Área de Posgrado
Facultad de Humanidades. UNMdP
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.