Llegaron los primeros días cálidos de la primavera y para aprovecharlos, la Lic. en Nutrición Natalia Antar sugiere siete recetas ligeras para cocinar a la noche y explica sus beneficios
La llegada de los días más cálidos invita a pensar en nuevas opciones para comer de noche y no sentir pesadez antes de acostarse. Atrás quedaron los platos calentitos y contundentes y se abren paso las comidas menos pesadas pero igual de ricas. “Cenar opciones livianas y nutritivas es sumamente importante”, afirma Natalia Antar, Lic. en Nutrición del sector de Endocrinología, Diabetes, Metabolismo y Nutrición del Hospital Británico de Buenos Aires y del Área Psicosocial de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer – LALCEC (MN 8271 MP 4226).
Y destaca cuatro beneficios de una cena ligera que se puede aprovechar en la semana previa a Navidad, cuando las reuniones y la mesa propia de ese día se visten de fiesta. En primer lugar, sostiene que hacer una comida liviana por la noche mejora la calidad del sueño: “Una cena ligera y equilibrada ayuda a conciliar el sueño y a mantener un ritmo de descanso saludable”.
En segundo lugar, señala que este tipo de ingesta aumenta la energía, ya que los alimentos nutritivos proporcionan energía para el cuerpo y la mente.
En tercer lugar, indica que favorece la digestión. “Una cena liviana reduce el riesgo de problemas digestivos y de aumento de peso. Cenar tarde y pesado aumenta el peso porque afecta no solo a nuestro descanso sino también a nuestro metabolismo”, explica la nutricionista.
En cuarto y último lugar, Antar dice que cenar ligero fortalece el sistema inmunológico, tan importante en épocas de cambio de clima, dado que “los nutrientes esenciales que contienen los alimentos ayudan a mantener un sistema inmunológico fuerte”.
A partir de esas bases es que la Lic. en Nutrición diseñó un menú de cenas para los sietes días de la semana y comparte en Foodit las recetas para seguir el procedimiento paso a paso.
Lunes
Omelette de champiñones
Martes
Tortilla de zucchini
Miércoles
Pastas con pesto de brócoli
Jueves
Ensalada de lentejas, vegetales y huevo
Viernes
Tarta de calabaza, cebolla y choclo
Sábado
Pizza de zanahoria
Domingo
Croquetas de verduras
Recetas de cenas ligeras
A continuación, siete recetas fáciles de preparar para organizar la semana y comer alimentos saludables que aportan energía y favorecen el buen descanso (haciendo clic en cada una se puede acceder a la lista de ingredientes y el paso a paso para cocinarlas en casa).
Receta del omelette de champiñones
¿Poco tiempo? Esta receta es un comodín para preparar un plato delicioso y saludable en cuestión de minutos. Huevos, hongos, cebolla, espinaca, queso y condimentos se convierten en una opción saludable que está lista para llevar a la mesa en pocos minutos.
Receta de tortilla de zucchini
Aunque lleva muy pocos ingredientes, el resultado es espectacular. Si la servís con una ensaladita -puede ser de tomates cherry y albahaca; de lechuga y zanahoria rallada o de hojas verdes y cebolla- tenés la fórmula para un plato equilibrado, saludable y sabroso.
Receta de pastas con pesto de brócoli
¿Quién se puede resistir a un rico plato de pastas? Aquí, os tirabuzones -que se pueden reemplazar por cualquier pasta corta- se acompañan con un pesto de brócoli y almendras. Muy fácil de preparar, riquísimo y nutritivo.
Receta de ensalada de lentejas, vegetales y huevo
Este plato combina texturas, colores y sabores; perfecta para comer como principal o para acompañar aves y pescados magros.
Receta de tarta de calabaza, cebolla y choclo
Con masa integral casera, sale calentita del horno y queda riquísima si se acompaña por una ensalada fresca de hojas verdes bien crujientes
Receta de pizza de mozzarella con “masa” de zanahoria
Una propuesta para poder disfrutar de un clásico pero en versión “light”: masa de zanahoria y orégano y queso derretido como topping no fallan.
Receta de croquetas de verduras
Colores y nutrientes son protagonistas en esta versión de croquetas muy fáciles de preparar. Para aprovechar las verduras de estación y servir en la mesa familiar.
Fuente: Diario de Cultura