Mirador Virtual Mobile

Los precios mayoristas subieron 18% y el costo de la construcción 15,5% en enero

El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento del 18% en enero, pero desaceleró con fuerza respecto a diciembre cuando habían marcado un inédito 54% mensual, tras la devaluación del dólar oficial. Cabe resaltar, además, que la medición de enero se ubicó por debajo de la inflación que fue del 20,6% el mes pasado.

Según informó el organismo, con estos incremento, en los últimos 12 meses los precios mayoristas aumentaron 316,9 % y el costo de la construcción el 251,1%.

De esta manera, el Indec, terminó con la difusión de los índices de precios que inició la semana pasada con la variación de los valores minoristas, que subieron 20,6% en enero y acumularon un alza el 254,2% en los últimos 12 meses.

En los precios mayoristas se anotaron durante enero alzas del 24,3% en Productos Primarios, del 18,6% en Manufacturados; 5,1% en Importados, y 4,2% en Energía Eléctrica.

Entre los Primarios se destacaron las subas del 46,1% en productos pesqueros, del 39,8% en Petróleo Crudo y Gas; 24,4% en Minerales no metalíferos; y 12,6% en Agropecuarios.

Qué podemos esperar en cuanto a la inflación para los próximos meses
Para Tobias Pejkovich, economista de Facimex , de cara a febrero, la inflación minorista seguirá bajando y podría ubicarse en torno al 15% mensual, con una desaceleración más pronunciada de la inflación núcleo dados los ajustes recientes en varios rubros regulados.

Sin embargo, advirtió el economista, proyecta «una desaceleración transitoria» ya que la inflación de marzo podría ser más alta que la de febrero por factores estacionales: «En marzo suelen aumentar con mucha fuerza divisiones como Educación por el cambio del ciclo lectivo e Indumentaria por el cambio de temporada. Además, las últimas paritarias acordadas con aumentos del 20-25% mensual agregarán presiones sobre la inflación de servicios».

Fuente: FiloNews

Comentarios

comentarios