La decisión del Gobierno nacional de recortar la cobertura de medicamentos gratuitos para jubilados y pensionadas de todo el país generó mucha indignación y multiplicó las consultas en los distintos puntos de atención del PAMI.
Gastón Venturi, del sindicato de trabajadores y empleados del Pami (Sutepa), aseguró que en Mar del Plata “todas las oficinas están estalladas” porque “la gente está desorientada y con temor, porque lo que está en juego es la salud”.
“Imaginate cómo estamos, que tuvimos que volver a dar turnos y en dos días, ya hay más de tres semanas de turnos dados”, graficó el dirigente, para dar cuenta del nivel de demanda e incertidumbre, que también se engrosa -a su entender- “con las derivaciones que hacen los farmacéuticos que tienen que rechazar la entrega de los medicamentos”.
La decisión del Gobierno nacional de recortar la cobertura de medicamentos gratuitos para jubilados y pensionadas de todo el país generó mucha indignación y multiplicó las consultas en los distintos puntos de atención del PAMI.
Gastón Venturi, del sindicato de trabajadores y empleados del Pami (Sutepa), aseguró que en Mar del Plata “todas las oficinas están estalladas” porque “la gente está desorientada y con temor, porque lo que está en juego es la salud”.
“Imaginate cómo estamos, que tuvimos que volver a dar turnos y en dos días, ya hay más de tres semanas de turnos dados”, graficó el dirigente, para dar cuenta del nivel de demanda e incertidumbre, que también se engrosa -a su entender- “con las derivaciones que hacen los farmacéuticos que tienen que rechazar la entrega de los medicamentos”.
Según comentó, los empleados del Pami no sabían nada de esta medida. De hecho, aclaró, “todo se lo enteraron por los propios jubilados que se acercaron a las oficinas”. “No hubo ninguna información oficial, sabemos lo que sabemos por los afiliados y queda clarísimo que el reempadronamiento es una decisión para achicar todo lo que se pueda la gratuidad de los medicamentos”, disparó el dirigente.
En el caso de General Pueyrredon, Venturi puso en duda la agilidad de las respuestas. Es que según indicó, el área de la que depende el visto bueno o no de los pedidos es la social, que es donde hubo tres despidos.
“Estamos en una situación caótica. Hace falta información concreta, certera, pero además es importante que se entienda que están quitando un derecho esencial. veremos qué pasa en los días que siguen”, completó Venturi.
El lunes, el Gobierno nacional anunció un nuevo recorte en la entrega de medicamentos a jubilados y pensionadas. El beneficio de los remedios cubiertos al 100% sólo alcanzará a los afiliados y afiliadas del PAMI que cobren hasta un haber mínimo y medio, algo menos de 400 mil pesos por mes.
El PAMI informó que los jubilados que pueden gozar del beneficio de tener hasta cinco medicamentos por mes con 100% de cobertura deberán acceder a un «subsidio social», para el cual deberán realizar un trámite extra en la mutual.
Los requisitos para acceder a ese beneficio son tener ingresos netos menores a una jubilación mínima y media, actualmente unos 389 mil pesos. Además, el afiliado no puede tener una prepaga ni tener un auto con antigüedad menor a 10 años o más de un inmueble.
En el caso de los afiliados que tengan un conviviente con discapacidad el tope se eleva a tres jubilaciones mínimas, actualmente unos 778 mil pesos por mes.
En el caso de aquellos jubilados que cobren más de una mínima y media, pero acrediten que tienen gastos en medicamentos mayores al 15% de sus ingresos, podrán solicitar el subsidios a modo de excepción.
Fuente: MI8