Mirador Virtual Mobile

De qué se tratan las algas rojas que cubrieron algunas playas marplatenses: ¿son tóxicas?

Durante el fin de semana, algunas playas de Mar del Plata amanecieron con sus orillas cubiertas por una manta de algas rojas que causó intriga y preocupación a los turistas y locales que se acercaron a disfrutar de una jornada de sol.

Rápidamente, el fenómeno fue confundido con las tradicionales «alertas por marea roja» que se hacen presentes durante cada verano: mientras la marea roja reviste un peligro dado que se trata de floraciones de microalgas que tiñen el agua y liberan toxinas, las algas rojas vistas durante este fin de semana no generan ningún peligro para los bañistas.

Se trata de macroalgas que arribaron a la zona de playas por consecuencia de los fuertes vientos y oleajes que las desprendieron de los fondos marinos. Es vegetación normal que no se suele ver en la arena, pero que no reviste toxicidad, al igual que las algas verdes o marrones que sí se suelen encontrar en la orilla del mar, explicó a Canal 8 Guillermina Ruiz, química marina del Inidep.

«No fue una marea roja de las perjudiciales que afectan a mejillones y almejas. Fue un fenómeno natural sin riesgo, pero vemos el agua roja porque al romperse las olas las plantas liberan su color y tiñen, pero no deberían alarmar a las personas ni son tóxicas», aseguró la profesional.

De todas formas, señaló que es importante tener precauciones al momento de manipular este tipo de plantas. Por un lado, indicó que no debe consumirse nada que se retire de la orilla, como berberechos o mejillones, con o sin presencia de algas, dado que se desconocen las toxinas que podrían encontrarse o no en el mar en ese momento.

Además, dijo que es importante no utilizar las algas en descomposición en la orilla para cosmética natural ni para «untar» el cuerpo, mientras que no hay peligro en su manipulación por algunos segundos: los curiosos pueden tocarlas y olerlas sin mayores inconvenientes.

fuente: mi8

Comentarios

comentarios