A cuatro días para el comienzo de las vacaciones de invierno, el nivel de consultas hasta ahora viene tranquilo y las reservas para visitar Mar del Plata rondan el 25%, por lo que las expectativas son moderadas entre los operadores turísticos.
“Históricamente las vacaciones de invierno no son la cumbre del turismo. En función de cómo vienen las reservas, proyectamos que tendremos más o menos una ocupación como la de los fines de semana anteriores, que no han sido como en 2023, el último año con un promedio de visitantes más parejo”, analizó Hernán Szkrohal, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG).
El empresario detalló que hoy el nivel de reservas se ubica en el 25%. Aunque se espera que este porcentaje aumente a medida que se acerque el próximo fin de semana, ya iniciado el receso.
En tanto, el pico de turistas se prevé para el sábado 26 y el domingo 27 de julio. Los más optimistas en el rubro hotelero imaginan una ocupación de entre el 50% y el 60% en este periodo.
“Todavía hay tiempo para ver si se pueden generar más arribos. El clima, como siempre, va a ser un factor determinante. La estadía promedio entendemos que va a estar entre los dos días y medio y tres. En este contexto, nuestras expectativas son moderadas”, sostuvo Szkrohal.
El representante de la AEHG también planteó que la gastronomía necesitará valerse del turismo para mejorar la actividad. Es clave “que circule gente” y se recorran restaurantes y locales del sector para consumir.
“Tenemos un gran problema en lo que es la caída del consumo, que tiene que ver con la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. La gente ve a la gastronomía como una segunda necesidad. Primero prioriza cubrir sus costos fijos de vida, como el alquiler o los servicios”, comentó el empresario.
Por eso Szkrohal resaltó la importancia de recuperar el turismo de cercanía, que fue clave durante la pandemia. Y, en la misma línea, reclamó políticas públicas integrales que puedan potenciar la llegada de visitantes, basadas en una recuperación del poder adquisitivo, promociones y la corrección del tipo de cambio para poder competir mejor con destinos del exterior. A ello se suma la necesidad de avanzar en una baja impositiva para el sector.
Por su parte, Bernardo Martín, el presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc) se mostró más optimista y confió en que la ocupación superará el 60% en el receso invernal, en los mismos registros que el año pasado.
“Los números que estamos teniendo son muy parecidos. Vamos a estar en lo mismo. Este año viene dando esa secuencia: se repiten los valores del 2024”, comentó el funcionario.
El titular del Emturyc aseguró que habrá una gran cantidad de actividades para disfrutar en familia durante las vacaciones, como el programa “Aventura en Mar del Plata”, que conecta la oferta pública y privada de entretenimiento para chicos, con propuestas en centros culturales y museos administrados por el municipio.
También habrá dos Festivales Yeca, con ediciones en la Plaza España y Plaza Mitre. Y se llevará a cabo otra Noche del Turismo y la Cultura, entre otras propuestas.
En lo que respecta al sector extrahotelero, Guillermo Rossi, el presidente de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, mostró buenas expectativas, fundamentalmente en lo que tiene que ver con el turismo de “compra de propiedades”.
“Proyectamos el arribo de muchos visitantes interesados en invertir en propiedades para disfrutar. Ya sea para un alquiler permanente o para usar durante la temporada de verano”, apuntó el especialista.
Y añadió: “En materia de reservas para las vacaciones de invierno, aún no tenemos un porcentaje. Sabemos que normalmente la gente define su viaje a Mar del Plata a última hora y por periodos cortos. Esperemos llegar a cifras similares a las del año pasado”.
FUENTE: La Capital