El secretario general del Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape), Pablo Trueba, advirtió que algunas empresas del sector pesquero de Mar del Plata buscan desconocer el acuerdo paritario recientemente firmado, y amenazó con acciones legales si no se respeta lo pactado.
Según el dirigente gremial, “varias empresas del sector pesquero local están intentando avanzar con contratos individuales con sus trabajadores, en abierta contradicción con el acuerdo paritario sellado en el Ministerio de Trabajo de la Nación”.“
“Desde los sindicatos marítimos nos hemos sorprendido con un comunicado sin membrete ni firma que circuló entre las empresas, donde se invita a los tripulantes a firmar acuerdos salariales individuales, cuando ya hemos cerrado una paritaria con la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CEPA)”, afirmó Trueba, al tiempo que recordó que el pacto salarial fue rubricado también por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU).
Según detalló, el acuerdo –firmado la semana pasada y ratificado el lunes en la sede ministerial– contempla aumentos sobre los salarios básicos y establece en su artículo quinto la obligación de no menoscabar el nivel salarial de los trabajadores.
“La paritaria fue cerrada, se levantaron las medidas de fuerza y los barcos de la flota congeladora deberían estar trabajando. No hay motivo para dilatar las zarpadas ni para intentar imponer condiciones unilaterales”, sostuvo.
Trueba advirtió que si en el plazo de 48 horas los armadores no sacan las embarcaciones o siguen presionando para firmar contratos individuales por fuera del sindicato, los gremios acudirán a la justicia y al Ministerio de Trabajo para denunciar un “lockout patronal”.
“Nos sorprende la extorsión hacia los trabajadores, aprovechando la necesidad de trabajo. La ley protege la irrenunciabilidad de derechos y por eso los contratos individuales sin el aval del gremio no tienen validez legal”, lanzó.
Finalmente, instó a los principales referentes empresariales del sector a actuar con responsabilidad. “Les pido que no se enganchen con quienes operan por cuenta propia y buscan desestabilizar. Acá el único interés que nos debe guiar es que los barcos salgan a trabajar y que la gente no pierda un peso”, concluyó.
FUENTE: La Capital