Las reservas hoteleras para las vacaciones de invierno, que comienzan este fin de semana, se asemejan a la temperatura climática: poco a poco se van elevando. De acuerdo a los datos del sector turístico, las hoteleras llegan “al 30 por ciento”, promedio en todas las categorías. Igual porcentaje se registra en el ámbito extrahotelero. Hay optimismo por la llegada de visitantes sin reservas previas, a la espera de la mejoría climatológica.
“Para este primer fin de semana, tenemos un 30 por ciento de reservas, promedio, en todas las categorías hoteleras. Se fue incrementando y esperamos que siga así”, señaló ayer el vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Hernán Szkrohal.
En tanto, el índice se repite en los alquileres temporarios, ya que “promedian el 30 por ciento”, cifra que “es menor respecto del año pasado para la misma época”, detalló la martillera especializada en ese segmento Verónica Berasueta.
Si bien las rentas temporales parten de “un mínimo de cinco días”, para motivar la extensión de los pernoctes están trabajando “con promociones para las estadías de más días”. Además, desde el Colegio de Martilleros local resaltaron que “los precios no difieren demasiado de los establecidos para Semana Santa”.
En la zona céntrica, un departamento completo de un ambiente cotiza “a 40 mil pesos el día; el de dos ambientes, a 60 mil pesos, y de tres ambientes, alrededor de 100 mil pesos”.
“Esperemos que venga la gente –se esperanzó Berasueta–, ya sabemos que las estadías son por períodos cortos”.
El optimismo de mayor caudal turístico se basó en que “hay muchos que no reservan porque saben que hay oferta en la ciudad. Sabemos lo que pasa en el país, pero somos optimistas”.
Asimismo, de acuerdo con un informe de Mercado Pago, Mar del Plata junto con Pinamar “vuelven a ser protagonistas este invierno: siguen convocando a un público fiel, atraído por la tranquilidad de la temporada baja, su gastronomía y oferta cultural”.
Esperanzas
Continuando con la tendencia recepcionada durante los fines de semana largos de este año, las reservas para el receso escolar de invierno se mueven lentamente. Aunque esta época del año no se caracteriza como “cumbre turística”, desde el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc) proyectan una ocupación similar a la registrada el año pasado para el mismo período temporal.
“Más o menos, tenemos los mismos números que el año pasado y preparamos una amplia variedad de actividades pensadas para toda la familia”, señaló el titular del Emturyc, Bernardo Martín.
En cuanto a las expectativas, desde la Asociación Empresaria Gastronómica Hotelera explicaron que se trata de “una cuestión día a día. Vamos monitoreando las reservas y también sabemos que mucha gente no reserva porque toma la decisión a último momento y saben que en la plaza hay oferta”, detalló Szkrohal.
Asimismo, en referencia a la gastronomía, el dirigente empresarial estimó que “se moverá también en base a la ocupación extrahotelera, o incluso de la gente con su propia casa”.
En la terminal de ómnibus, el panorama es similar. Incluso, desde algunas ventanillas de empresas que cumplen con los servicios entre Retiro y Mar del Plata, no prevén ampliación de adicionales. “Viene medio flojo”, describieron.
“Con los servicios permanentes que hay alcanza. Para algunos horarios, quizás, en especial los viernes, sábados, domingos y lunes, pueden llegar a añadirse algún adicional, pero no mucho más”, señalaron desde la torre de control.
Según datos oficiales, la mayoría de los visitantes en esta época del año provienen –en un 75 por ciento– de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, así como el 80 por ciento de los turistas arriba en su propio vehículo.
Las mismas fuentes también estimaron que “el pico” de turistas se prevé para el sábado 26 y el domingo 27 de julio.
Agenda
De cara a las próximas dos semanas, la ciudad preparó un amplio abanico de actividades, gratuitas y aranceladas, programadas tanto desde el ámbito público como del privado.
Así, se realizará la segunda edición de “Aventura Mar del Plata”, organizada por la Municipalidad local. Propone un recorrido por la cultura local a través de museos, teatros, centros culturales y el festival “Yequita” con escenarios en las plazas Mitre y España abarcando juegos, espectáculos, animación en vivo y propuestas lúdicas.
Por su parte, el museo MAR programó una cartelera pensada para los más chicos con actividades de martes a domingo, de 14 a 20, con teatro, música en vivo, circo, clown y talleres. Y todos los días a las 18 se realizarán encuentros dinámicos para explorar el museo y sus muestras.
También se realizará la Feria del Libro Infantil y Juvenil en el Torreón del Monje y el clásico ciclo “A desaburrir el invierno” en el teatro Auditorium.
FUENTE: La Capital