La autorización que el Concejo Deliberante dio el jueves para que el intendente firme el contrato de concesión por 30 años con Minella Stadium fue el paso decisivo para determinar el destino del estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. Pero no el último. En el municipio aseguraron que es inminente la firma del decreto de adjudicación (“estará a más tardar el lunes”, dijeron), pero aclararon que luego debe terminar de ajustarse el contrato con la empresa.
Cerca del jefe comunal aseguraron a LA CAPITAL que ese trámite puede demorarse “un mes más”, y que recién entonces empezarían a verse los primeros movimientos en los escenarios deportivos.
Desde el municipio también dejaron trascender que el grupo brasileño Revee, socio mayoritario de Minella Stadium SA, decidió hacer de una sola vez, “no por etapas”, las obras de puesta en valor previstas en la concesión.
El intendente no perdió tiempo. Así como elogió el proyecto cuando la empresa presentó la única oferta de la licitación, el jueves, apenas el Concejo aprobó por mayoría la autorización para adjudicar, celebró que “15 concejales estuvieron a la altura de las circunstancias” y “el modelo de ciudad continúa”.
“Esto lo vamos a ver nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos. Esto le va a quedar a todos los marplatenses y a todos los argentinos”, agregó en un posteo de X.
En la sesión, el miembro informante del oficialismo, Guillermo Volponi, precisó que la inversión comprometida por Minella Stadium para obras es de $29.559 millones, con la posibilidad de alcanzar los $47.000 millones con ampliaciones. Y pagará un canon anualizado de $120 millones.
La empresa propuso organizar entre 30 y 35 eventos anuales en el Minella, y entre 50 y 60 en el Polideportivo, más los partidos que disputen Aldosivi, Alvarado, Quilmes y Peñarol. Uno de los planteos opositores fue precisamente referido a la posibilidad de que otros conjuntos marplatenses puedan utilizar las instalaciones en el caso de ascender. Valeria Crespo, de Unión por la Patria, observó que la opción no estaba explicitada en el expediente.
Como preveía el pliego de bases y condiciones, el concesionario anexó un convenio con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que le otorga a la entidad el derecho a utilizar los escenarios para realizar partidos en una cantidad “a convenir”.
“Aguante la ciudad del sí”, planteó el presidente del bloque oficialista, Agustín Neme, en sintonía con Montenegro.
FUENTE: La Capital