Mirador Virtual Mobile

Ya empezó el streaming paleontológico, que mostrará la ‘Expedición Cretácica’ en vivo desde la Patagonia: ¿Dónde verlo?

Al igual que el streming marino, el streaming paleontológico permitirá a los usuarios interactuar con el equipo que estará en la provincia de Rio Negro en la búsqueda de fósiles.

Tal y como científicos del CONICET mostraron su trabajo en el streaming marino, que generó furor, paleontólogos comenzaron este lunes 6 de octubre su propia transmisión de la búsqueda de fósiles.

Desde hoy y hasta el viernes 10 de octubre, el streaming se podrá ver a través del canal de Youtube de Paleocueva Lacev, el Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados.

La Expedición Cretácica: Ciencia en vivo desde la Patagonia muestra la campaña palentológica en vivo desde el sitio de la expedición, que es donde también convivirán los científicos hasta finalizar la tarea.

De este modo, y a menos de una hora de comenzar la transmisión, el stream paleontológico ya cuenta con cerca de 2.000 personas viéndolos y comentando.

¿Qué se va a poder ver en el streaming paleontológico?

Según detallaron desde la Expedición Cretácica: Ciencia en vivo desde la Patagonia: “Vas a poder interactuar con el equipo que estará en la provincia de Rio Negro y ser testigo de los hallazgos”.

Es importante señalar que la Patagonia Argentina se encuentra entre los tres lugares del mundo en donde se pueden encontrar fósiles. Allí fue hallado el Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande del mundo.

Desde el equipo de paleontólogos describen: “El yacimiento tiene 70 millones de años y constituye una de las ventanas más completas al mundo previo a la extinción de los dinosaurios, con fósiles de mamíferos, serpientes, lagartos, nidadas de dinosaurios y varios ejemplares únicos en Sudamérica”.

Esta campaña cuenta con el respaldo del CONICET, de la Fundación Azara, de National Geographic Society y de la Secretaría de Cultura de la Provincia Río Negro.

Se espera que este streaming genere un entusiasmo similar que la expedición marina del Talud Continental IV, que tuvo un récord de hasta 65 mil personas conectadas.

Fuente: Infocielo

Comentarios

comentarios