Mirador Virtual Mobile

Arquitectos advierten que «en donde se invierte hay obras» pero que las construcciones familiares se aletargan

Desde el colegiado explicaron que los proyectos avanzan «a un ritmo que no se condice con las expectativas del sector» y que, además, «hay que ver que pasa donde la construcción atiende a las demandas de la sociedad»

Desde el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, las profesionales Julia Romero Adriana Olivera advirtieron que «por el contexto político y económico» observan «proyectos aletargados», por lo que consideran necesario «motorizar y viabilizar proyectos que atiendan las demandas de distintos sectores, desde las expectativas de inversiones hasta las demandas reales de la sociedad».

Desde este punto, las arquitectas enfatizaron que si bien la obra privada se encuentra en funcionamiento, los proyectos encuentran sus puntos finales retrasados ante los aumentos en los materiales y la mano de obra que ponen en juego las inversiones: «Hay proyectos funcionando, construyéndose, pero llevan mucho tiempo. Después de un proceso bastante largo se están materializando a un ritmo que no condice con las expectativas del sector«.

«Vemos obras en curso en lugares a donde se invierte, pero hay que ver qué pasa donde la construcción atiende a las demandas de más baja escala o el crecimiento de las familias que necesitan ampliar su vivienda o acceder a la propia», indicó Julia Romero.

Por su parte, Olivera sumó que además, durante el último tiempo, se desaceleró el acceso a los créditos hipotecarios que venían incrementándose mes a mes. «Esos créditos se destinan a un segmento con un ingreso medio y superior y no atienden al conjunto de la población, generando un proceso de concentración del capital inmobiliario y problemáticas a futuro«.

Por último, las arquitectas señalaron que mientras en General Pueyrredon la obra pública está paralizada «hay que estar atentos a la provisión de servicios, por ejemplo el gas, porque la obra de la planta reguladora de Las Armas no está terminada y las demandas de ese suministro se pueden ver comprometidas en Mar del Plata y la región«.

Fuente: Mi8

Comentarios

comentarios