Las cuotas de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires aplicarán un nuevo ajuste, tal como se había acordado en un aumento que se anunció escalonado en este último tramo del año.
La suba que deberán afrontar los padres de los alumnos desde octubre será de un 4% y, como han planteado los responsables de estos establecimientos, apunta a compensar costos por ajustes de salarios y servicios en un contexto de inflación constante.
Con la actualización, en octubre las escuelas de educación inicial y primarias bonaerenses que tienen un 40% de aporte estatal,podrán cobrar hasta $98.600 por mes. En el caso de las que tienen el 100% del subsidio pueden cobrar hasta $21.830.
En el caso de la secundaria en la provincia de Buenos Aires, el tope arancelario es de $128.110 para las instituciones que tienen 40% de subsidio estatal, y $24.060 para las que tienen 100% de ayuda estatal. En tanto que las secundarias técnicas, agrarias y especializadas en arte podrán cobrar hasta $146.620 y $27.730, en cada caso respectivamente.
La actualización de los aranceles fue aprobada por el gobierno bonaerense y fue confirmada por la Asociación de Institutos Privados de Buenos Aires (Aiepba).
Desde esa entidad se ha remarcado que el mayor porcentaje de los desembolsos que debe hacer un colegio corresponde a salarios, a lo que les siguen los servicios que también han tenido tarifas en ascenso constante durante estos últimos tiempos.
El secretario ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita, explicó que “estos incrementos acompañan los valores que fijan las autoridades para los salarios de los maestros y profesores que se desempeñan en nuestros institutos”, a lo que se suma que “este año, los establecimientos están afrontando con mucha dificultad los excesivos costos operativos, en especial los derivados de los servicios”.
En ese sentido, detalló que “tenemos edificios y colegios que han recibido facturas tres y hasta cuatro veces más altas que meses anteriores” y remarcó que “las escuelas realizan un enorme esfuerzo para mantener la calidad del servicio educativo en este contexto”.
Fuente: Ahora Mar del Plata