El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su pronóstico para el próximo trimestre y ya hay preocupación por un verano más caluroso y con menos lluvia.
El informe publicado por la entidad anticipó un verano con temperaturas superiores a lo normal y precipitaciones reducidas en gran parte del país.
Así, el pronóstico trimestral para noviembre, diciembre y enero señala condiciones que podrían impactar desde el turismo hasta la salud pública.
Menos lluvias en amplias zonas del país
El informe climático del SMN indica que el noreste, la región pampeana y el oeste de Patagonia registrarán las mayores probabilidades de precipitaciones por debajo de la media.
La meteoróloga Cindy Fernández explicó: «Lo que dice el pronóstico climático trimestral es que en todo el noreste, la región pampeana y el oeste de Patagonia, es más probable que el trimestre tenga precipitaciones inferiores a las normales«.
Solo el noroeste argentino (NOA) muestra indicios de lluvias superiores a la media. Mientras tanto, Cuyo y el este y sur patagónico mantendrían registros dentro de los márgenes históricos.
Sin embargo, el SMN advirtió que «no se descarta la ocurrencia de eventos localmente intensos sobre el centro y noreste del país a comienzos del período».

Se viene un verano más caluroso, con temperaturas por encima del promedio
El pronóstico traza un escenario de temperaturas normales a superiores sobre gran parte del territorio nacional. El SMN asigna hasta un 50% de probabilidad de temperaturas por encima del promedio en la provincia de Buenos Aires, Mesopotamia y noreste de Argentina.
Fernández remarcó: «Se espera que gran parte de Argentina tenga valores de temperaturas de normales a superiores a las normales». Las únicas zonas donde los valores térmicos se mantendrían dentro de la media son el noroeste del país y el sur de la Patagonia.
El reporte destaca que después del descenso térmico experimentado hacia el final de octubre, se proyecta un repunte hacia el patrón de tendencia cálida. Este patrón ya se venía registrando.
Qué esperar en la Costa Atlántica
Para la costa atlántica, la tendencia señala que «lloverá menos de lo habitual para la época». Esta condición podría derivar en una reducción del hábitat propicio para la proliferación de mosquitos y, con ello, incidir en la dinámica del dengue.
Además, en algunos balnearios bonaerenses, al igual que en el resto de la zona central del país, podrían registrarse días más calurosos de lo habitual. Esto favorecerá las actividades turísticas por la reducción de días lluviosos.
La menor disponibilidad de lluvias aguardada para el litoral y la costa atlántica puede beneficiar a los turistas. Esto es gracias a la reducción de días lluviosos y la posible disminución de mosquitos.
Según el reporte, ese cambio resulta relevante ante la amenaza recurrente del dengue en la temporada cálida.
En el plano productivo, la región pampeana parte de un «escenario de exceso hídrico» en varias zonas.
Sin embargo, ya existen advertencias sobre la posibilidad de que los próximos meses no resulten tan holgados en materia de lluvias para el agro.
El SMN recomendó seguir de cerca los pronósticos diarios y semanales. También es importante consultar el sistema de alerta temprana, ya que los fenómenos meteorológicos de alto impacto no pueden anticiparse en la escala estacional del pronóstico climático.
Fuente: Noticias Ambientales








