Eduardo Carnicero, representante de la Defensoría en General Pueyrredon, afirmó que las consultas por Salud son mayores al 20% y que en los últimos meses hubo un mayor número de reclamos por la baja de prestaciones. «Fue un tema muy recurrente para un sector muy castigado», dijo.
De acuerdo al último informe de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, el área con mayor número de reclamos continúa siendo Salud, pero en los últimos meses se registró un incremento especial en las consultas por cuestiones vinculadas a prestaciones por discapacidad.
En el cuarto bimestre de este año (julio y agosto) hubo unas 20.877 consultas ingresadas en la Defensoría del Pueblo bonaerense. El ránking de principales temáticas consultadas fue el siguiente:
- Salud: 20,6%.
- Servicios públicos: 16,3%.
- Asuntos viales: 10%.
- Bienes de consumos y servicio privados: 9,6%.
- Asociaciones civiles: 8,2%.
El Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires en General Pueyrredon, Eduardo Carnicero, sostuvo que estos porcentajes son muy similares a los que se registraron en Mar del Plata.
«Históricamente, lo que más hay siempre es sobre Salud y Servicios públicos. Y un tema que es muy frecuente en los últimos meses y que obviamente se visibilizó mucho es todo lo referido a discapacidad. Por la intervención y la polémica que hubo en torno a la Agencia Nacional de Discapacidad, muchos familiares de personas con discapacidad que les han dado de baja las pensiones no contributivas se pusieron en contacto con nosotros», explicó.
Carnicero agregó que figuraron muchas consultas por el programa Incluir Salud de la provincia de Buenos Aires, que brinda cobertura médica a titulares de pensiones asistenciales, graciables y pensiones por leyes especiales. «Fue un tema muy recurrente para un sector muy castigado, donde vimos que a muchos beneficiarios les dan de baja la prestación mensual y también la cobertura que tenían de obra social», expresó.
Sin embargo, manifestó que los reclamos fueron reiterado «en todas las áreas de la salud». «Está colapsado el sistema de salud con el aumento de las prestaciones y mucha gente no accede. También hubo muchos reclamos de PAMI, lo que es adultos mayores», agregó.
Por último, recordó que todo aquel que se quiera poner en contacto con la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires puede llamar al 0800 222 5262 o escribir un correo electrónico a contacto@defensorba.org.ar.
Fuente: Mi8