El Observatorio de la Multisectorial de la Mujer de Mar del Plata, brindó los datos de femicidios ocurridos de mayo a agosto de 2024. Si vos o, alguien que conozcas, está sufriendo Violencia de Género la Multisectorial de la Mujer brinda asesoramiento telefónico y por whatsapp de lunes a viernes de 9 a 16 horas al 223 6802112 y las guardias presenciales de lunes, miércoles y viernes de 16 a 18hs 9 de julio 3581 Mar del Plata.
Los datos destacan que cada 36 horas una mujer es asesinada por sus parejas o ex parejas por el sólo hecho de ser mujer.
Se ataca incluso la categoría y el concepto de Femicidio; de esa manera se pretende desconocer todo el anclaje de años de investigaciones en la problemática a nivel no solo nacional sino internacional. Desestimando los tratados internacionales, con jerarquía constitucional en Argentina, que buscan erradicar las causas de este flagelo social. Es una lisa y llana violación a los Derechos Humanos y a las Garantías Fundamentales que establece nuestra Constitución Nacional.
Desde el observatorio plantean que al Gobierno esta yendo en contra de la protección a las mujeres, al suspender la línea 144, despedir al 80% de sus trabajadoras. Además, de no continuar con programas tan importantes como el Acompañar, que consiste en un subsidio que se les entrega durante 6 meses para que puedan salir de la situación de violencia; o el ENIA, Plan de Prevención del embarazo infantil no deseado, un programa que sólo en 5 años redujo el embarazo adolescente en casi 50%.
Prevenir cada embarazo adolescente no intencional, le costaba al Estado 60 dólares al año por persona, lo que demuestra que es una postura profundamente ideológica. Hace 8 meses que el gobierno nacional le está negando el subsidio, establecido en la Ley Brisa, a niñxs que se quedaron sin sostén económico luego de que sus mamás fueron asesinadas. La mayoría de los casos incluye a sus progenitores ya que los femicidas son en general parejas o ex parejas de las víctimas y, de esta manera, las infancias quedan a cargo de algún familiar cercano.
También, plantean que «nos desechan al igual que a las personas mayores e infancias al no garantizarles su seguridad alimenticia y de salud. Todos estos grupos somos tratados como ciudadanas y ciudadanos de segunda»
Los datos en nuestra ciudad son contundentes: 4 femicidios en tan solo 3 meses del 2024. En el primer semestre, 78 intentos femicidios. Tambien se han realizado 49 femicidios, 5 femicidios vinculados y otros 51 intentos de femicidio. Cientos de familias perdieron a sus seres queridas y más precisamente niñas, niños y adolescentes nunca más tendrán a sus madres.
Estas cifras demuestran que la violencia de género existe, a diferencia de lo que dicen más de un funcionario de este gobierno como por ejemplo el presidente del PRO, Agustín Neme, que en las últimas horas se presentó ante la comisión de Género del consejo deliberante y planteó su disolución y también recalcó su acuerdo con el cierre del Ministerio de Mujeres, ya que igualmente existen los femicidios.
Por otro lado, los altos índices de desempleo generan una situación desesperante en las que se encuentran miles de mujeres y diversidades. Sin acceso a un trabajo y, obra social para y sus hijos, las coloca en una situación de desamparo. Sin herramientas necesarias para salir del contexto de violencia a las que se encuentran sometidas.
No podemos olvidar que en Mar del Plata, Talía Aragón fue asesinada a fines de mayo de este año por un hombre de 43 con quién mantenía algún tipo de vínculo. Fue la primer víctima que inauguró la lista de femicidios de este año y en su historia de vida se puede resumir la multiplicidad de violencias y desigualdades que transitó. Por ser pobre y mujer principalmente, con una serie de elementos presentes en los otros casos de femicidios mencionados en la ciudad, como es el consumo problemático de estupefacientes. Factores que sin lugar a dudas agravan la situación de vulnerabilidad y la dependencia de las víctimas hacia sus agresores.
Atravesamos una coyuntura política que pretende derribar todo el sistema jurídico y de derechos por el que venimos luchando hace años y donde se han logrado ciertos avances en materia legislativa, ideológica y política. Se le da la espalda a los padecimientos de mujeres y disidencias en situación de violencia de género y a los efectos sociales de esa violencia en las comunidades.
Desde el Observatorio Insisten en que la violencia de género es transversal y abarca a todas las clases sociales, pero también planteamos que ataca con mayor crudeza y con menos posibilidades de romper con el círculo de la violencia a las más pobres. Este gobierno que encabeza Javier Milei se ha encargado de castigar especialmente a las mujeres y disidencias en general y a las más pobres en particular.
A nivel local el intendente Montenegro, cada vez más alineado al gobierno de Milei también en cuanto a su política sobre género, recorta las partidas presupuestarias con un constante deterioro en los recursos destinados a la problemática de la violencia de género y una ausencia de planificación sostenida que permita garantizar la implementación de políticas públicas integrales y transversales destinadas a cumplir con la obligación del Estado en sus distintos niveles de prevenir y erradicar la violencia patriarcal y machista .