Hoy se celebra el «Día de las Infancias», llamado así desde el 2020. Es una de las fechas más esperadas por los pequeños de todo el país
Este domingo se celebra el Día de la Niñez (antes, del Niño) en nuestro país, desde 1960 luego de que la ONU recomendara que cada nación destine un día a promover el bienestar de niñas y niños con actividades recreativas. Sin embargo, desde el 2020 pasó a llamarse Día de las Infancias.
Esta popular celebracion en la Argentina cambió su nombre en el 2020 luego de que la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia promoviera que el “Día del Niño” se llame “Día de las Infancias” para hacer más inclusiva y abarcativa esta celebración.
Para el Ministerio de Desarrollo Social, esta modificación “reconoce desde las políticas públicas a la diversidad de las infancias en nuestro país, atravesadas por cuestiones de géneros, discapacidad, lingüísticas, regionales, entre otras; y desde una perspectiva de derechos humanos”.
En 1960 la ONU recomendó que cada país tanga un dia que promueva el bienestar de niñas y niños.
Diferentes fechas para celebrar un gran día
A partir de 1925, la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil propuso que el 1 de junio de cada año se celebrase el Día Internacional del Niño. Es por este motivo que muchos países en la actualidad toman esta fecha para los festejos. Por esta razón Bulgaria, China, Cuba, Francia, Rusia y Ucrania lo celebran esa fecha.
En Latinoamérica, hay países que también tienen una fecha fija para el Día del Niño. Algunos ejemplos de estos son Brasil (12 de octubre), Bolivia (12 de abril), Chile (11 de agosto) y México (30 de abril).
El Día del Niño pasó a llamarse Día de las Infancias para que sea más inclusivo.https://06a408f31deafaa3930a1d29e3e56de7.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
A nivel local, el Día del Niño o Día de las Infancias, se celebra el tercer domingo de agosto. Sin embargo, no es algo propio de la Argentina, ya que en Perú ocurre lo mismo.
Fuente: Diario Popular