Mirador Virtual Mobile

“Estamos desbordados, pero atendiendo mejor que nunca”, advirtió la directora del Hospital Interzonal

La Dra. Alejandra García, directora asociada del Hospital Alende, alertó por el “crecimiento explosivo” de pacientes en la guardia, que casi duplicó su volumen en dos años. Pese al colapso, destacó que lograron “reducir los tiempos de espera”. El 80% de los pacientes no tiene obra social

La demanda en la guardia del Hospital Interzonal Alende atraviesa niveles récord. La Unidad de Pronta Atención (UPA), ubicada en Rodríguez Peña 6802 y dependiente del nosocomio provincial, está funcionando al límite por la cantidad de consultas que recibe a diario. “Este crecimiento explosivo —que en solo dos años casi ha duplicado el volumen de atención— no solo se debe a mejoras en el registro, sino que también sugiere una creciente presión sobre el sistema de salud, donde el UPA Alende actúa cada vez más como un colchón ante la falta de respuesta de los centros de salud de atención primaria”, explicó la Dra. Alejandra García.

Los registros internos muestran cómo la afluencia de pacientes se disparó desde mediados de 2024. Mientras en 2022 y 2023 ingresaban entre 2.100 y 2.900 personas por mes, en agosto de 2024 la cifra ascendió a 3.737, en septiembre superó los 4.400 y en enero de 2025 se alcanzó el récord de 5.157 pacientes atendidos.

El fenómeno expone el peso que asumió la UPA en el esquema sanitario de la ciudad, especialmente entre los sectores más vulnerables. “La unidad atiende mayoritariamente a la población sin cobertura médica: el 80% de nuestros pacientes no tiene obra social. Por eso somos un eslabón esencial dentro del sistema público de salud”, subrayó García.

Pese a la saturación, desde el Hospital destacan una mejora sustancial en los tiempos de atención. La implementación del sistema de triage —que clasifica los casos de graves a leves— permitió ordenar la demanda y reducir los tiempos de espera iniciales. “Uno de los factores claves de esta mejora en la atención tiene que ver con un aumento de profesionales específicos, que gracias al acompañamiento del Ministerio de Salud de la provincia, nos permitió llegar a estos resultados”, destacó la directora asociada.

Los datos respaldan esta afirmación: el tiempo promedio entre el ingreso y el triage bajó de entre 40 y 54 minutos a un rango de 26 a 37 minutos. En tanto, la espera total desde la llegada del paciente hasta la atención médica se ubica actualmente entre una hora y una hora y media en los momentos de mayor demanda.

Aunque el sistema sigue exigido, en el Hospital sostienen que la tendencia general de 2025 muestra una mejora en la fluidez y en la respuesta sanitaria. “Estamos desbordados, pero atendiendo mejor que nunca. Eso habla del compromiso del equipo y de una gestión que apuesta a sostener la atención pública, aun en los momentos más difíciles”, concluyó García.

Fuente: loquepasa.net

Comentarios

comentarios