Mirador Virtual Mobile

Estiman que la inflación rondará el 30% en diciembre: qué se espera para enero

El impacto de la devaluación y el fin de los acuerdos de precios impulsaron la inflación en el último mes del año. Proyectan un acumulado del 80% para el trimestre diciembre-febrero.

A la espera de lo que pueda suceder con las tarifas y otros servicios regulados, analistas prevén cierta desaceleración para enero, aunque seguirá por encima del 20%. Y proyectan una suba del IPC del orden del 80% para el trimestre comprendido entre diciembre y febrero.

La consultora C&T estiman que la inflación rondará el 25% en diciembre, un dato similar al esperado por Ecolatina. En tanto, desde la Fundación Libertad y Progreso proyectaron una suba del IPC en torno al 29%, luego de que su relevamiento registrara un aumento del 24,6% en las primeras tres semanas.

Desde Eco Go proyectaron una inflación del 29,4% para diciembre. “En un contexto donde los precios continúan ajustándose luego de la devaluación y la publicación del DNU, el relevamiento correspondiente a la tercera semana del mes registró una variación de 11,3% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa”, señalaron desde la firma y detallaron: “Con este dato y considerando una proyección de variación semanal promedio de 5% para la última semana del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en diciembre treparía a 35,3% mensual”.

En lo que depara a enero, más allá de que se esperan ajustes en las tarifas de servicios públicos, transporte y prepagas, entre otros, distintos analistas consultados no descartaron una desaceleración en la inflación de enero. Aunque, claro, continuará en niveles muy elevados.

“No está claro que se vaya a acelerar aún más en enero”, señaló al respecto Camilo Tiscornia, quien analizó que luego del shock de aumentos de diciembre en distintos bienes, “habrá que ver bien qué servicios regulados aumentan y cuánto, faltan muchos detalles”.

Por otro lado, para el analista de Eco Go, Rocío Bisang, sostuvo: “Para enero esperamos ver una cierta desaceleración en la inflación, aunque igual se mantendría en niveles elevados, en torno al 20%. Esto respondería un poco a la misma dinámica estacional de la inflación, que hace que diciembre sea generalmente más alto que enero, al ancla cambiaria y también a la retracción del consumo con salarios que, al menos por ahora (en estos meses arranca la temporada alta de negociaciones paritarias), no terminan de acompañar las subas de precios”.

“Obviamente, el aumento en precios regulados va a tener un impacto muy fuerte en el índice, aunque todavía queda ver qué aumentos y en qué magnitud se van a aplicar finalmente. En particular, las tarifas de luz y gas, que se convocó a una audiencia en los primeros días de enero, al igual que los aumentos para el tren y colectivos y combustibles”, subrayó Bisang.

Fuente: Ámbito

Comentarios

comentarios