El presidente celebró la nueva planta que, dijo, «dará más de 3.000 puestos de trabajo» entre empleos directos e indirectos. Además, repasó las medidas económicas de su gestión y aseguró que «para agosto 2026 no habrá más inflación»
El presidente Javier Milei acompañó la inauguración de la nueva planta de procesamiento de papas de la firma estadounidense Lamb Weston en el Parque Industrial General Savio, que contó con la presencia del intendente Guillermo Montenegro, el candidato a senador nacional Diego Santilli, el jefe de gabinete Guillermo Francos, la secretaria general de la presidencia Karina Milei, funcionarios locales, nacionales y autoridades de la empresa.
«Es un placer estar acá y más si se trata de inaugurar la planta de papa mas moderna de Latinoamérica, que potenciará la producción local y dará más de 3000 puestos de trabajo entre plantas, productores, transportistas y Puerto desde donde se exportarán los productos. Les agradezco por apostar a la expansión de la Argentina. Gracias por crear esta planta emblemática: es el camino de la inversión privada con negocios rentables el que va a generar puestos de trabajo genuinos con inversión directa, para además promover la actividad en otros eslabones de la economía para generar más trabajo», dijo el presidente a la apertura de su discurso.
Sus palabras se enfocaron principalmente en destacar el rumbo económico del país y, además, en proyectar con claridad los meses venideros. «Cuando la plata no te alcanza es porque te sobra Estado, dice un economista libertario. Dicen que los argentinos no llegan a fin de mes y nosotros sacamos a 12 millones de personas de la pobreza. Hoy hay 6 millones de argentinos que antes no comían y ahora si comen. Hicimos un esfuerzo enorme, también desde el Ejecutivo, porque nuestros sueldos están congelados desde diciembre del 2023 por mi decisión», agregó.
«Es interesante porque los que proclaman que no llegan a fin de mes son los defensores del estado presente. Es interesante, porque si a alguien no le alcanza es porque sobra estado, deberían estar proponiendo menos estado. Desde mediados del año pasado la base monetaria está fija: hacia agosto de 2026 en Argentina la inflación va a haber desaparecido, va a ser historia», aseguró el presidente.
Ante la atenta mirada de los presentes, el presidente destacó la presencia de Guillermo Montenegro, sentado junto a Diego Santilli, y su trabajo en Mar del Plata, donde, consideró, «el turismo puede convivir con grandes empresas del sector productivo» que impulsen la economía y el trabajo local, como la firma que se dedica al procesamiento de papa.
«El avance del estado es una forma de expropiación. Si queremos ahorros e inversiones tenemos que correr al estado del medio y defender el derecho a la propiedad. Bajando impuestos, desregulando. Sacando los kioscos de los políticos corruptos que empastan al sector privado. Si podemos continuar con esta gestión, para 2031 le vamos a devolver al sector privado 500 mil millones de dólares en impuestos, y no es una promesa electoral», aseguró.
«Mis felicitaciones a Lamb Weston por seguir apostando a un país que entró al sendero para ser grande nuevamente. Los empresarios son benefactores sociales porque para ser exitoso hay que servirle al prójimo. El beneficio, lejos de ser estigmatizable como lo hace la casta política, debería ser orgullo y celebración. Gracias al ahorro y la inversión los argentinos son arquitectos de su destino», consideró Javier Milei.
Sobre el final de sus palabras, que se basaron en un discurso escrito con intervenciones improvisadas, el jefe de Estado dijo que «no queremos que nadie busque en otro lado lo que su país le niegue. Como fuimos grandes en algún momento, volveremos a encontrar la grandeza con las reformas que empezamos en 2023. Haremos a la Argentina grande nuevamente, que las fuerzas del cielo los acompañen y que viva la libertad, carajo», finalizó.
Fuente: Mi8