El kit fue validado clínicamente durante los últimos tres años en el Hospital Público Materno Infantil de Salta, y recientemente recibió la aprobación de la ANMAT para su uso en personas.
En el Hospital Público Materno Infantil de Salta se presentó un nuevo test molecular rápido, simple y de bajo costo, diseñado para diagnosticar la enfermedad de Chagas en neonatos desde las primeras horas de vida. El proyecto fue liderado por la investigadora marplatense Carolina Carrillo, del Conicet, quien encabezó el desarrollo del kit junto al Grupo de Investigación y Desarrollo en Chagas del Instituto Dr. César Milstein y la empresa tecnológica NEOKIT S.A.S.
El kit fue validado clínicamente durante los últimos tres años en el Materno Infantil, y recientemente recibió la aprobación de la ANMAT para su uso en personas. Este avance permitirá detectar de manera temprana el Chagas congénito —la transmisión de madre a hijo durante el embarazo— incluso en hospitales de baja complejidad, fortaleciendo así el sistema público de salud.
Durante la presentación, el subsecretario de Gestión de Salud del Ministerio de Salud Pública, Luciano Giasso, destacó que “cuando se articula la ciencia, el sector público y el privado, se logran grandes cosas como este test. Su implementación permitirá realizar la toma de muestra en cualquier área operativa de Salta, garantizando salud federal y equitativa”.
La directora de la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalario del HPMI, Paola Sago, resaltó que el kit es un método fácil de implementar en terreno y que su diagnóstico temprano es crucial, ya que el Chagas congénito es curable si se detecta a tiempo.
Por su parte, Carolina Carrillo, investigadora del Conicet y directora del desarrollo del test, subrayó: “Aunque es un test molecular, es muy fácil de usar y no requiere infraestructura compleja. Puede aplicarse en cualquier lugar donde nace un bebé, permitiendo el diagnóstico y tratamiento inmediato de los niños con Chagas congénito, para que crezcan sanos”.
Fuente: Ahora Mar del PLata