Mirador Virtual Mobile

Las petroleras aumentaron la nafta un 7,5%

Tras la decisión del gobierno de descongelar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), la nafta volvió a aumentar este sábado. Esto se actualiza en base a la inflación y se habían mantenido sin cambios durante más de dos años. La primera en mover fue YPF con una suba del 7,5% promedio en todos sus precios.

Un decreto firmado por el ministro de Economía Luis Caputo había fijado un cronograma para aplicar las subas pendientes del 2023 para ambos impuestos. Así, se definió que desde el 1° de marzo se computará la inflación del primer y segundo trimestre del año pasado. En abril se aplicará el tercero y en mayo la variación correspondiente al cuarto trimestre, que serán las de mayor impacto.

Fuentes del sector estimaron que los nuevos precios llegan a $800 para el litro de nafta súper y a $987 para el caso de la nafta premium, que en YPF se comercializa bajo el nombre comercial Infinia.

Por el lado del gasoil, el precio por litro quedó en $838 y la versión premium Infinia Diesel en $1.073 por litro

Se trata de precios promedio para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se usan como referencia. CABA suele ser la región con precios más baratos del país, pero aún dentro de la Capital Federal la variedad de precios es grande aún dentro de una misma petrolera. Por lo tanto, estos precios de referencia deben ser leídos prácticamente como un piso de lo que tienen que pagar los automovilistas.

Las principales operadores —además de YPF—, como Shell (cuya licencia en el país es operada por Raizen), Axion y Puma, aplicaron subas similares. Entre todas suman el 95% del mercado.

Fuente: Infobae

Comentarios

comentarios