Mirador Virtual Mobile

Llega un nuevo eclipse de superluna: ¿De qué se trata y cuándo verla en Argentina?

En este mes de septiembre, se llevará adelante el eclipse de Superluna de septiembre, también llamada «Luna de Cosecha», uno de los fenómenos astronómicos más emocionantes de este 2024. En esta nota, conocé de qué se trata este evento, si podrá verse en Argentina y qué día será.

La Luna de Cosecha es ni más ni menos que la luna llena de este mes. Su denominación se debe a que, antiguamente, este fenómeno marcaba el paso del verano al otoño en el hemisferio norte, fecha que los agricultores utilizaban para la cosecha de sus cultivos. Por su parte, en el hemisferio sur, este evento marca el inicio de la primavera.

En esta oportunidad, este fenómeno astronómico será una superluna y estará acompañada por un eclipse lunar parcial. De esta manera, se combinarán dos eventos astronómicos que podrán observarse desde varios puntos del mundo.

Aunque será un eclipse tenue, será visible en este de América, Europa y África, incluyendo a Argentina. De acuerdo al calendario lunar elaborado por el Servicio de Hidrografía Naval del Ministerio de Defensa de la Nación, las fases lunares de este mes serán las siguientes:

Luna Nueva: 02 de septiembre (22:55)
Luna Cuarto Creciente: 11 de septiembre (03:06)
Super Luna Llena: 17 de septiembre (23:34)
Luna Cuarto Menguante: 6 de septiembre (15:50)
En este sentido, informaron que el eclipse comenzará a las 00 hora 41 minutos UT y finaliza a las 04 horas 47 minutos UT. El máximo del eclipse parcial es a las 02 horas 45 minutos UT.

Calendario astronómico 2024: todos los eventos que quedan en el año
2 de octubre: Eclipse Solar Anular, que tendrá una duración estimada de siete minutos y se podrá apreciar desde Chile y Argentina. También se verá, aunque de manera parcial, en Bolivia, Paraguay, Uruguay y la Antártida.
8 y 9 de octubre: Lluvia de estrellas Dracónidas.
17 de octubre: Superluna.
20 y 21 de octubre: Lluvia de estrellas Oriónidas.
17 y 18 de noviembre: Lluvia de estrellas Leónidas.
13 y 14 de diciembre: Lluvia de estrellas Gemínidas.

Fuente: Infocielo

Comentarios

comentarios