Desde el Colegio de Técnicos piden que el Municipio tenga en cuenta este espacio de participación propuesto en 2024 para planificar el crecimiento urbano de Mar del Plata. Advierten sobre el déficit habitacional, la falta de infraestructura y el avance de la obra clandestina.
Desde el Colegio de Técnicos del Distrito V de la provincia de Buenos Aires, con sede en Mar del Plata, manifestaron nuevamente la necesidad de reactivar el Consejo Local de Hábitat, Vivienda y Derecho a la Ciudad ante el déficit habitacional que vive la ciudad.
La iniciativa de crear un Consejo de Hábitat fue impulsada por los colegios de Técnicos, Arquitectos e Ingenieros el año pasado, con el objetivo de generar un ámbito de debate sobre la planificación urbana entre distintas instituciones locales, pero no avanzó en el Concejo Deliberante.
“La idea del Consejo era participar en los debates y decisiones vinculadas al desarrollo urbanístico, aunque no fuera vinculante. El proyecto se presentó y se debatió, pero después no se avanzó y quedó en la nada”, explicó a Mi8 el presidente del Colegio de Técnicos, Diego Haag.
Antes de las elecciones de septiembre, desde el sector mantuvieron reuniones con concejales de distintos bloques para reflotar la propuesta, pero hasta ahora no hubo resultados. “La ordenanza está, pero nunca se aplicó”, señaló. Para él, la falta de avances responde a la ausencia de decisión y voluntad política.
“Formamos parte del Foro de la Construcción, donde participan desarrolladores, colegios profesionales, la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Cámara Argentina de la Construcción y el Centro de Constructores. Siempre intentamos que se nos tenga en cuenta, pero las decisiones finales sobre el desarrollo urbanístico las toma la política”, apuntó.
Desde el Colegio de Técnicos advierten que Mar del Plata enfrenta un déficit habitacional evidente, que no solo se refleja en la falta de viviendas, sino también en la carencia de infraestructura y obra pública. “Faltan inversiones y planificación para acompañar el crecimiento de la ciudad, sobre todo en las zonas norte, sur y oeste”, remarcó Haag.
Sobre la reciente iniciativa del Municipio para crear 850 parcelas en la zona norte de Mar del Plata, consideró que puede ser positiva “si está bien planificada”. “No se trata solo de hacer viviendas, sino de pensar en condiciones dignas y en los servicios que esas familias van a necesitar”, agregó.
Otro de los problemas que preocupa al sector es el crecimiento de la obra clandestina. Según explicaron, el área de Obras Privadas del Municipio no cuenta con los recursos suficientes para controlar y fiscalizar todos los desarrollos inmobiliarios. “La falta de control genera pérdida de recaudación, trabajo informal y problemas de seguridad”, detalló.
Haag explicó que muchas de las irregularidades salen a la luz cuando los propietarios intentan empadronar o vender sus viviendas. “Nos damos cuenta por la cantidad de obras que se regularizan. Fueron hechas sin permisos ni planos aprobados. Eso muestra un déficit de control importante”, indicó.

A pesar de la baja general de actividad, desde el Colegio aseguran que la construcción privada mantiene el empleo del sector en la ciudad. “Mar del Plata se sostiene gracias al trabajo del sector privado. Si existiera una planificación urbana clara y un impulso a la obra pública, el crecimiento podría ser mucho mayor y más equilibrado”, subrayó.
Por eso, desde el Colegio de Técnicos vuelven a insistir en la reactivación del proyecto del Consejo de Hábitat. “Es una herramienta importante para que todos los actores puedan participar y opinar. Aunque sus decisiones no sean vinculantes, permitiría analizar y planificar el desarrollo urbano de forma conjunta”, concluyó.
Fuente: Mi8








