Mirador Virtual Mobile

Uno por uno, los anuncios de Javier Milei para el 2025 a un año de asumir el Gobierno

En cadena nacional, desde Casa Rosada, el Presidente Javier Milei realizó un balance de este primer año de gestión y anunció las medidas para el 2025. En el paquete de reformas que anunció, rodeado de su hermana y ministros, hay cambios fiscales, de seguridad y de reestructuración del Estado.

Con la profundización del plan de reformas económicas que puso en marcha este año que termina, Milei prevé una reducción del 90% en los impuestos y el fin del cepo cambiario.

Tras agradecerle a la población el “sacrificio” por soportar los sacudones de su primer año de gestión, el Presidente delineó sus objetivos para el próximo año.

A continuación, uno por uno, todos los anuncios de Javier Milei:

Reforma impositiva estructural: Se reducirá un 90% la cantidad de impuestos nacionales y se devolverá a las provincias la autonomía impositiva.
Salida del cepo cambiario: Se aseguró que el año próximo se levantará el cepo, trabajando en una solución definitiva a los problemas de stocks del Banco Central mediante un programa con el Fondo Monetario Internacional o acuerdos con privados.
Libre competencia de monedas: Se permitirá el uso de cualquier moneda para transacciones cotidianas. Se podrá comprar, vender y facturar en dólares u otra moneda. Solo estará exceptuado el pago de impuestos, que seguirá siendo en pesos.
Inversiones: se han recibido solicitudes para aprobar inversiones superiores a 11.800 millones de dólares, con anuncios adicionales en sectores como infraestructura, minería, energía, tecnología, automotriz, petróleo y gas.
Propuesta para el Mercosur: eliminación de trabas arancelarias para el libre comercio dentro del Mercosur; reducción del arancel externo común e impulso de un tratado de libre comercio con Estados Unidos durante el próximo año.
Reducción del gasto público: se anunció una auditoría exhaustiva para realizar una reducción histórica del gasto público, con la eliminación de organismos, secretarías, empresas públicas y estamentos innecesarios del Estado Nacional.
Ley de reiterancia: endurecimiento de penas para reincidentes.
Ley anti-mafia: Inspirada en la Ley RICO de Estados Unidos, destinada a combatir el crimen organizado.
Ley de baja de edad de imputabilidad: La propuesta establecerá que quienes sea “maduro como para ser consciente de su delito, sea también lo suficientemente maduro como para sufrir las consecuencias”.
Reforma de la Policía Federal: Transformación en una agencia federal de investigación criminal similar al FBI.
Unidad anti-narcoterrorismo: Creación de esta unidad para combatir el narcotráfico en la triple frontera, con cooperación regional en el Mercosur.
Plan nuclear argentino: Presentación inminente de un plan para construir nuevos reactores nucleares e investigar tecnologías de reactores pequeños o modulares.
Agenda de reformas por el año electoral: Continuación del programa de ajuste fiscal, acompañado de una reforma impositiva, previsional, laboral, de seguridad nacional, penal, política y otras reformas estructurales históricamente pendientes.

Fuente: mi8

Comentarios

comentarios