Mirador Virtual Mobile

Verano 2026: la estrategia de Mar del Plata para recuperar turistas que el año pasado viajaron a Brasil

Los principales destinos en la Costa Atlántica, como Mar del Plata, tomaron una serie de medidas para atraer visitantes en medio de la crisis económica

Alguna vez, en tiempos no muy lejanos, fueron una cita obligada. Por estos días, y sobre todo en esta época del año donde comienzan a proyectarse, las vacaciones son una misión compleja. El incremento de los costos en los diversos rubros que componen el plan de veranear representa la causa central de dicha dificultad. De todos modos, en las principales ciudades balnearias, los empresarios de las distintas áreas que hacen a la actividad turística redoblan sus esfuerzos en contener la suba de precios y así atraer a los visitantes, en busca de recuperar el flujo que en la temporada anterior se desvió hacia los destinos brasileños.

En este sentido, Hernán Szkrohal, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata, contó que «a partir de la caída del consumo se mantienen los precios» y destacó: “Se llegó a acuerdos con bancos para ofrecerle a la gente diversas posibilidades de consumo. Hay una política de precios muy competitiva”.

El testimonio de Szkrohal reflejó una estrategia que encararon los miembros de las diferentes cámaras empresarias o asociaciones que componen el espectro de la actividad turística. La misma comprende en mantener una estabilidad de valores que aliente la inclinación de los potenciales turistas hacia La Feliz como su lugar de vacaciones.

Mar del Plata quiere recuperar turismo.
Mar del Plata quiere recuperar turismo.

«Damos una idea de valores orientativos de los distintos inmuebles, con las variaciones que podrán tener según calidad, estado, ubicación y zona», explico la institución. «Tenemos que manejarnos en un ámbito de prudencia con los precios, ya que hay una importante competencia de los países vecinos y por la situación económica», señaló.

Por su parte, Guillermo Rossi, presidente del Colegio de Martilleros marplatense, afirmó: «Nuestra propuesta se centra en que los precios se mantengan en esa línea de aumentos sugeridos. Es la manera de ser competitivos teniendo en cuenta las propuestas de los países vecinos». Un consejo o recomendación que también incluye cotizar los valores en pesos, aunque ya se advierte que no será un punto a rescatar.

Sobre esta postura, el Colegio de Martilleros de Mar del Plata emitió un comunicado en los últimos días en el que sugirió un promedio de importes de alquileres, de acuerdo a las características de cada propiedad, y que marcan un aumento del 25% en comparación al año anterior. Los mismos abarcan una base de 300.000 pesos por alquilar por una semana un departamento de un ambiente, y ascienden a $470.000 por el mismo período para inmuebles de dos ambientes. Los de tres ambientes alcanzan los 690.000 pesos, y los chalet de igual capacidad, los $940.000.

A la hora de pasar una jornada en uno de los balnearios más atractivos de La Feliz, como Punta Mogotes, y estar a resguardo del sol y del viento, las carpas para seis personas se ofrecen a 80.000 pesos diarios, a $1.200.000 la segunda quincena completa de enero, y a 2.000.000 pesos en todo el mes.

En Villa Gesell, dichos espacios playeros cubiertos de lonas cuestan 55.000 pesos diarios. A eso se le suman los 20.000 pesos promedio que vale un almuerzo en un local gastronómico. Y en materia inmobiliaria, un departamento situado en el centro de la ciudad se alquila a partir de los 60.000 pesos. Una habitación doble en un hotel tres estrellas se puede obtener a 125.000 pesos, y en un apart hotel para cuatro personas a 130.000 pesos.

Un abanico de números que, según los referentes de los diferentes sectores, no distan mucho de los precios de la temporada anterior. Algunos, incluso, no los variaron. Una apuesta arriesgada que apunta a recuperar el flujo de visitantes de los años anteriores.

En Mar del Plata buscan mantener los precios de alquileres de departamentos y carpas.
En Mar del Plata buscan mantener los precios de alquileres de departamentos y carpas.

Justamente en ese complejo afán, Necochea asoma como uno de los puntos marítimos más económicos para vacacionar. Los argumentos de semejante signo de distinción se cristalizan en cifras de 80.000 pesos para una noche en una habitación doble de un hotel tres estrellas, o los 60 a 200 dólares que se alquilan los departamentos, en los 70.000 pesos diarios que cuesta una carpa por día, o en los 280.000 pesos semanales.

«Se está trabajando. Creemos que va a ser una buena temporada y, si bien no se ve mucha plata en la calle, el comerciante recurre a descuentos y promociones de pago», resumió Alberto Condenanza, dueño del Balneario Poseidón.

Fuente: Cronica

Comentarios

comentarios