Una familia bonaerense tipo necesitará 287.000 pesos para enviar a sus hijos a la escuela, según un estudio de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires publicado en las cercanías del reinicio de clases.
El cálculo surgió sobre el costo de los útiles e indumentaria necesaria para afrontar el inicio del ciclo lectivo. Contempla la compra de mochilas, cartucheras, guardapolvos, joggings, zapatillas y útiles básicos, sin incluir textos escolares, cuyo valor puede incrementar aún más el gasto total.
La cifra es equivalente al valor del salario mínimo a partir de enero de 2025. Según la Resolución 17/24 publicada en el Boletín Oficial de este jueves, el salario mínimo queda en 279.718 pesos a partir del 1 de diciembre de 2024. De esta manera, la hora de trabajo pasó a 1.399 pesos.
Volver a clases: cuánto aumentaron los principales útiles escolares
El informe destaca que la canasta de útiles escolares sufrió un incremento interanual del 26%. En particular, algunos artículos de librería experimentaron alzas notorias, como la goma para tinta/lápiz, que registró un aumento del 288,02%
Entre otros elementos, el papel glacé subió un 102,79% y el repuesto de 96 hojas de primera calidad Rivadavia, que subió un 76,80%.
Otros productos también mostraron un alza de precio, como el cuaderno universitario de 80 hojas (35,48%), la carpeta para dibujo con cordón (36,82%) y el sacapuntas de plástico económico (37,13%).
Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo recomendó a las familias tomar medidas para reducir el impacto económico del inicio de clases.
Entre las principales estrategias sugeridas se encuentran la comparación de precios entre distintos comercios, la reutilización de útiles en buen estado y la promoción del cuidado de los materiales
Estas acciones pueden representar un alivio para la economía familiar y, al mismo tiempo, contribuir a un consumo más responsable y sostenible.
fuente: infocielo