Mirador Virtual Mobile

Bullrich anunció el protocolo antipiquetes,“Sin orden no hay libertad, y sin libertad no hay progreso”

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich explicó en una conferencia de prensa cómo será el protocolo antipiquetes. Allí resaltó que las cuatro fuerzas federales – Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) – estarán habilitadas por la nueva disposición para intervenir en caso de bloqueo de caminos, piquetes o protestas que obstaculicen, total o parcialmente, la circulación del resto de los ciudadanos. A los integrantes de las citadas fuerzas se sumarán los miembros del Servicio Penitenciario Federal.

La ministra de Seguridad pidió además que las provincias, con las fuerzas locales, se sumen a la aplicación del nuevo protocolo.

También resaltó, “Las fuerzas podrán intervenir de acuerdo a los códigos procesales vigentes, si hay un delito infraganti, de acuerdo a la ley de flagrancia” y adelantó que planean enviar al congreso una ley que consolide las nuevas reglas. 

“Se empleará la fuerza suficiente y será graduada en función de la resistencia”. alertó Bullrich. Así, la ministra reforzó el mensaje a las organizaciones que suelen protestar generando caos en el tránsito: esa modalidad de reclamo será combatida con la fuerza

La ministra de Seguridad informó que toda persona que reclame sobre la vereda no tendrá problemas. Agregó que “No queremos cortes de calles, de rutas en el caso de jurisdicción federal» 

Cómo se aplicará el protocolo 

Según la zona de conflicto se organizará la intervención, habrá lugares en los que actuarán las fuerzas federales y otros los gobiernos locales. 

Habrá vigilancia preventiva para evitar la agrupación. “En estaciones de trenes, aquellas personas que vayan con materiales serán incautados: palos, caras tapadas o formas para no ser reconocidos”, dijo Bullrich.

En caso de detenciones, Seguridad pedirá la intervención de la Justicia. “Los datos de los autores, partícipes, cómplices o instigadores será remitidos a las autoridades competentes. En el caso de que participen niños y adolescentes, intervenciones a los organismos competentes y se sancionará a los tutores o quienes los lleven.

Las sanciones

“Por todos los costos vinculados a los operativos de seguridad, se les enviará la factura las organizaciones o a los individuos responsables. El Estado no va a pagar por el uso de las fuerzas de seguridad. Tendrán que pagar las organizaciones que tengan personería o los individuos. En caso de tratarse de extranjeros con residencia provisoria, se mandará la información a la Dirección Nacional de Migraciones”, dijo Bullrich.

Además, se creará un registro de estas organizaciones que participan en este tipo de hechos y que “sistemáticamente son los que hacen de voceros de estas manifestaciones”.

Fuente: Infobae

Comentarios

comentarios