Con ceremonia de apertura en la sala Ástor Piazzolla del complejo Auditórium y en el acceso la tradicional alfombra roja por la que llegarán autoridades e invitados especiales, se pondrá en marcha esta tarde la edición 39ª del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Esta jornada inicial marcará también el 70° aniversario de la primera presentación que tuvo esta cita, la única de Clase A en Latinoamérica y siempre muy valorada por la calidad de la programación que presenta.
Sin figuras rutilantes en estas últimas ediciones, con presupuesto muy recortado, un país invitado y por primera vez con el municipio de General Pueyrredon como coorganizador, este festival se pone a prueba.
El acto oficial de apertura está previsto para las 19 y tras los discursos de rigor se verá el primer film de la grilla de este año: “Emilia Pérez”, dirigida por el francés Jacques Audiard. La programación está compuesta por más de 150 producciones repartidas en diez jornadas, hasta el próximo 1° de diciembre.
Se anuncia la presencia del secretario de Cultura de la Nación, Leo Ciffelli. Los anfitriones serán los directores del festival, Gabriel Lerman y Jorge Stamadianos, junto a l presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) Carlos Pirovano . Y estará sobre el escenario, para dar la bienvenida, el intendente Guillermo Montenegro.
Como también él mismo ha anticipado desde su redes sociales, llegará el embajador de Japón en Argentina, Hiroshi Yamauchi, con rol protagónico aquí ya que es el país invitado por la organización para esta edición.
Hace poco más de una semana se anunció la programación completa del festival, día por día. Se repartirá esa grilla entre las pantallas del teatro Auditórium, Paseo Aldrey y Espacio Chauvin, con entradas para funciones que se fijaron en 3.000 y 4.000 pesos. En el caso de la sala del Teatro Municipal Colón las proyecciones serán gratuitas.
Fuente: Ahora Mar del Plata