Mirador Virtual Mobile

Chapadmalal 2025: qué hacer en el destino de la costa que marca tendencia

Chapadmalal modelo 2025, se transforma y disfruta distinto que hace tres años atrás, cuando la pandemia empezaba a ser historia, se despertaba como un oasis de aire puro y paisajes despejados. Tres años después, el destino de la costa atlántica se consolida como un paraje con residentes en ascenso y una oferta turística que no tardó en encontrar fanáticos. Hasta los bautizaron “chapalovers”. Así les dicen a los que vieron nacer el fenómeno y lo abrazaron cada verano. Manuel Pico, creador de la plataforma ChapaMood, da fe. “Mi familia es de Mar del Plata y yo estoy viviendo en Chapadmalal desde hace un tiempo. El año pasado armé esto con el objetivo de unir eventos y personas. Si estás acá y querés ver qué hay de noche, o a la tarde, tenés todo en ChapaMood, porque cada vez hay más cosas para ofrecer”.

Los jóvenes, en particular, vienen eligiendo este destino año a año, tentados por las buenas olas de la zona para la práctica del surf, sus hostels siempre vinculados a deportes de mar y una gastronomía que subió a escena en temporada estival y se quedó por 12 meses.

Playas unplugged
Una marejada adolescente cruza la interbalnearia, a mitad de camino entre Mar del Plata y Miramar, para adueñarse de las arenas públicas de Luna Roja y Cruz del Sur, dos de los balnearios más celebrados de esta zona que es remanso entre tanto ruido en el sur.

Una pista de skate 0km es uno de los grandes hits 2025: en las cabañas La Candelaria (Chicama 4 y 749), unos alpinos que llegaron cuando casi no había nada, acaban de estrenar Chicama Pump Track. “Sacamos una piscina y un hermoso parquizado para darles un producto a los riders que nos eligen”, cuenta Pato, responsable del complejo donde se puede rodar con tablas y bicis de BMX.

Sin dudas, las tierras de origen surfero siguen siendo las favoritas de los que eligen la cercanía de aguas con buenas olas. Desde la zona de Los Lobos, donde la bajada a la playa es más bien rústica, hasta Chapa Trapa, el point que está sobre el frente de playas de los hoteles del Complejo Turístico de Chapadmalal. “Una vez por mes, todo el año, me vengo a correr unas olas”, dice un rosarino que encara con su tabla un mar más calmo de lo normal por estos días.

Además,  hay establecimientos en variedad de formatos, como las coquetas propuestas de Casa Pampa (0 entre 725 y 721) o los sorprendentes y muy buscados domos de AykenChapa (743 bis y Pehuenco), con espacio para parejas y hasta un menor, contando con comodidades cien por ciento estilo “glamping”.

La variedad gastronómica planta bandera. Pueden degustarse crepes y sándwiches asados en La Herrería (699 y 4), que acondicionó su taller para atender y servir sus tragos, y está también la hamburguesería y el Club Social y Deportivo Costa Azul (4 y 699), con aires de bodegón y minutas de esas que, para llevar o en salón, invitan a volver. “Este es un lugar de encanto, un sueño que se disfruta cada vez más”, dice el concesionario del lugar, Daniel Martínez, quinta generación de familia criada en Chapadmalal. Daniel supo vivir en soledad, con unos pocos vecinos y otros que apenas hacían escala, hasta que fue testigo de este crecimiento exponencial. “Llegaron los ‘chapalovers’ y llegaron para quedarse”, dice entre risas.

El Aluvión de fanáticos fue el puntapié de una oferta comercial que, con ferias y locales que ofrecen desde recuerdos hasta ropa de primera marca, tiene como locomotora la industria del alojamiento y la gastronomía. Y la primera línea más próxima a la Ruta 11 como plato fuerte. Bai Bai (0 entre 64 y 719), por ejemplo, ofrece una barra en altura para saborear desayunos, almuerzos y meriendas con el mar en el horizonte cercano.

La buena cocina también se hace lugar en sitios como Casa Pampa (0 entre 725 y 721), que sembró la semilla con su imponente propuesta seguido de cerca por Gava Mar (Ruta 11 km 543), con su carta de estilo mediterráneo que ofrece pescados, mariscos, arroces y buenos tragos.

Todas estas propuestas conviven con la más tradicional presencia de Antares, que llegó hace algunos años y marcó territorio con sus cervezas y un lugar distinguido también por su diseño y comodidades.

Para sorprenderse
Se sabe: Chapadmalal es multitud a mediodía y a última hora de la tarde. En esta línea, hay otro food truck que a metros de la Ruta 11, con reposeras sobre el verde y bancos y mesas de madera al reparo de un toldo, ofrece hamburguesas, sándwiches de bondiola y versiones veggies, con ensaladas y licuados. Todo al paso. “Zona de amigos y naturaleza callejera”, se presentan, rodeados de acantilados y unas pocas unidades de servicio. Un par de kilómetros más adelante aparece Cruz del Sur, que linda al norte con un sector de playa pública bien amplia, también con un arroyo que corre sobre su límite norte. Cruz del Sur se convirtió en otro de los reductos favoritos de los jóvenes: allí es donde deporte, lectura y algo de música muestran otra versión de los mismos que más tarde andarán por las pistas de baile, en busca de diversión.

De todos modos, algo de ruido se ha filtrado. Los vecinos originales y los que han llegado más tarde a Chapadmalal atraídos por la tranquilidad están viendo crecer El Calamar Loco (Ruta 11 y 721), otra bajada de playa que asomó con los after a media tarde, y sube la música hasta altas horas de la noche.

Quienes estén con auto, pueden permitirse la experiencia de transitar y descubrir nuevos parajes. Conocer los primeros viñedos marplatenses puede ser una buena opción. Costa y Pampa (Calle 749) es la marca en Mar del Plata de Trapiche, que tiene su bodega a 2000 metros del mar y produce allí sus pinot noir y gama de blancos. Hay visitas guiadas y degustaciones. Se trata de vides que nacieron, se criaron y multiplican en Estancia Santa Isabel, parte de un circuito de grandes establecimientos rurales caracterizados por sus casonas amplias y de estilo; espacios privados con reducidas posibilidades de ser visitados. Uno de los más renombrados es Marayuí, convertido en barrio cerrado. Tiene cancha de golf propia y si no se es propietario, el ingreso requiere invitación. Otro es Estancia Santa Sylvina, cuya hermosa capilla se puede visitar a diario en los horarios de misa. ¿El dato? El chalet histórico con ocho dormitorios y lo que fue el sector de caballerías, ahora rediseñado como apartamentos, se alquilan a turistas.

Fuete. La Nación

Comentarios

comentarios