Preocupados por la situación de las personas sin techo, a partir de “las respuestas insuficientes y con enfoque de represión”, la Diócesis de Mar del Plata emitió un comunicado en el que instó a las autoridades políticas a transformar “esa mirada excluyente y violenta en políticas públicas”.
“Desde Cáritas, los centros del Hogar de Cristo y la Pastoral de las Adicciones del Obispado de Mar del Plata , que acompañamos a las personas en situación de calle y a los sectores vulnerables, observamos con profundo dolor y preocupación la grave situación que atraviesan estos hermanos y hermanas en nuestra ciudad”, inicia el texto, que arrancacon una cita del Papa Francisco alusiva a la necesidad de empatizar con la realidad de quienes padecen adicciones, problemas de salud mental o no tienen hogar.
Antes de cristalizar el llamamiento a las autoridades para que cambien su perspectiva de abordaje de esta conflictividad, la Diócesis advirtió que sus instituciones “trabajan incansablemente para acompañar a quienes sufren esta dolorosa realidad”. “Nuestro compromiso no se limita solamente a ofrecer asistencia inmediata, como un plato de comida o un lugar de refugio, sino que busca abordar las causas estructurales que perpetúan estas desigualdades: el desempleo, la precarización laboral, la ausencia de políticas habitacionales efectivas, la falta de una atención integral a la salud y el aumento del consumo de drogas sin políticas eficaces de control, prevención y asistencia”, apuntó.
“Nos preocupa profundamente que las respuestas sean insuficientes y muchas veces adoptan un enfoque que prioriza la represión y el desalojo por encima de la escucha, el cuidado y la dignidad. Esta mirada excluyente y violenta debe ser transformada para avanzar hacia políticas públicas que verdaderamente promuevan la inclusión y reconozcan a cada persona como sujeto de derechos”, sentenciaron, en clara alusión a la postura que viene encarnando el intendente Guillermo Montenegro y que comparte en sus redes.
Sin ir más lejos, este lunes por la noche, casi en simultáneo con el comunicado de la Diócesis, el jefe comunal compartió un nuevo video en el que muestra cómo sus agentes de Seguridad increpan a cuidacoches y personas sin techo. “Todos traídos de afuera como las zapatillas que tienen puestas”, escribió.
El comunicado de la Iglesia continúa: “Desde el Evangelio de Jesús, reafirmamos que las personas en situación de calle no son un ´problema´ que deba resolverse, sino hermanos y hermanas que merecen respeto, reconocimiento en su dignidad y acompañamiento. Como Iglesia, renovamos nuestro compromiso de trabajar por la paz social en unidad con todos los sectores, convocando a un diálogo abierto y solidario que promueva la construcción del bien común”.
Tal como nos ha recordado el Papa Francisco en Fratelli Tutti, nadie puede salvarse solo. En este momento crítico, Mar del Plata necesita un pacto social que coloque a los más vulnerables en el centro de las prioridades, desplazando la indiferencia y rechazando la violencia institucional como respuesta a la pobreza”. pidieron desde la Diócesis, que hicieron “un llamado urgente a la ciudadanía, a las organizaciones sociales y a nuestros representantes y funcionarios del Estado para redoblar esfuerzos y asumir un compromiso real con quienes más sufren, porque todos los marplatenses nos merecemos una sociedad fraterna, solidaria y en paz”.
Fuente: MI8