Pasada casi una semana desde su aparición, el Ente Municipal de Servicio Urbanos (Emsur) comenzó esta mañana con la limpieza de las algas rojas en Playa Varese.
El presidente del Emsur, Santiago Bonifatti, explicó que este fenómeno se da en épocas determinadas del año y que de acuerdo a las mareas el propio mar suele llevarse las algas. Sin embargo, en este momento no ocurrió y en algunos sectores comenzaron a pudrirse y a despedir mal olor.
«Decidimos intervenir para recuperar la calidad de la arena. Esperamos terminar lo antes posible», dijo Bonifatti en diálogo con Buenas Mañanas.
El fenómeno es conocido como arribazón. De acuerdo al Programa Ecología Pesquera del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), es producido por las corrientes marinas y el arrastre de macroalgas ocasionado por fenómenos meteorológicos. Consisten en acumulaciones de algas y otros organismos en las inmediaciones de las playas.
Lo cierto es que tanto Varese como diversos sectores de la costa de Mar del Plata, como Playa Grande y los balnearios del sur, estuvieron cubiertas de estas algas rojas desde el viernes pasado, cuando empezó a registrarse este fenómeno.
El Municipio, a través del Emsur, comenzó esta mañana con el retiro de algas en Varese. El ente presidido por Bonifatti se encargará de las playas públicas, mediante un operativo especial debido a la magnitud del fenómeno.
Si bien el Emsur tiene un convenio con la empresa 9 de Julio para la limpieza de las playas públicas, en este caso en particular será la Municipalidad la que aporte la maquinaria para retirar las algas.
Especialistas aseguran que estas macroalgas no revisten peligro para los humanos dado que no son tóxicas, aunque su acumulación provoca su descomposición. La postura que mantienen es que habría que dejar que el mar las retire naturalmente, pero el mal olor que desprenden llevó a que sea la mano del hombre la que deje la arena limpia como estaba antes.
fuente: mi8