Mirador Virtual Mobile

Cómo es el plan de obras para el estadio Minella y el polideportivo Islas Malvinas

Se conoció la propuesta económica y el plan de obras para el estadio José María Minella y el polideportivo Islas Malvinas que planea realizar la empresa Minella Stadium S.A. El proyecto abarca una inversión total de $47.284.790.544; de los cuales $29.559.734.303; y $17.725.056.241 de obras adicionales.

En el acta de comisión se remarca que estas cifras surgen de la evaluación de la Licitación Pública N.º 03/25 y superan ampliamente el canon base anual fijado en $3.600.000.000, permitiéndole a la empresa solicitar un plazo de gracia de 18 meses para el pago del canon. En primer término se realizarán obras en un plazo de ejecución de hasta 36 meses.

Obras para el estadio Minella

Recambio de la platea cubierta.
Construcción de palcos VIP con ascensores desde el estacionamiento.
Nuevas cabinas de transmisión para medios de comunicación.
Recuperación estructural del hormigón y de los puentes peatonales.
Reconstrucción del campo de juego con sistema de riego y drenaje de última generación.
Ampliación de capacidad para alcanzar hasta 31.000 espectadores sentados.
Instalación de pantalla LED gigante y sistema eléctrico completo, con iluminación deportiva nivel FIFA.
Renovación de sanitarios públicos, vestuarios, zonas de prensa, gastronomía y accesos.

Obras para el Polideportivo

Refuerzos estructurales para soportar equipamiento de grandes espectáculos.
Instalación de pantallas LED perimetrales y centrales.
Mejoras en vestuarios, zonas VIP, prensa, conectividad y servicios.
Independización de las redes de agua y gas respecto a otros escenarios del EMDER.
Este plan presentado por el único oferente incluye trabajos adicionales y desarrollo urbano que van a requerir de una aprobación previa por parte de la autoridad de aplicación. Algunas de ellas son la incorporación de un anillo de palcos sobre las tribunas descubiertas del Minella, nuevas áreas de servicios, y un sistema de climatización para el Polideportivo.

Otros de los planes presentados es la construcción de un edificio gastronómico de más de 3.000 m²; y un centro de entretenimiento familiar de 5.000 m². Ambos inmuebles estarían vinculados funcionalmente al parque y a los eventos allí realizados, con estacionamiento propio.

Fuente: InfoBrisas

Comentarios

comentarios