Mirador Virtual Mobile

Generación Z, entre lo digital y lo tangible: autenticidad, bienestar y reconexión con lo esencial

En un mundo hiperconectado, la Generación Z —nacida entre 1995 y 2009— está trazando una nueva forma de vivir que combina tecnología, introspección y sostenibilidad.

Aunque se sienten cómodos en el entorno digital, también buscan equilibrio con lo físico y lo cotidiano, eligiendo prácticas que promueven autenticidad, bienestar y conexión real.

Vuelta al papel, al aire libre y a los rituales cotidianos

El 19 % de los jóvenes asegura leer exclusivamente en formato físico, sumándose a clubes de lectura y redescubriendo el placer de los paseos al aire libre.

Prefieren los planes diurnos por sobre la vida nocturna, y se acercan a cafeterías con atmósfera relajada, donde el matcha, la música tranquila y el estilo slow life se convierten en símbolos de una nueva estética del bienestar.

Recuperación de saberes domésticos y prácticas sustentables

Lejos de la nostalgia, esta generación rescata costumbres domésticas como cocinar recetas caseras, reparar mueblesreciclar objetos o coser prendas, prácticas que antes parecían olvidadas.

Según especialistas, estas acciones responden a una búsqueda de autenticidad y a una conciencia ecológica que reconoce el valor de lo simple y lo duradero.

Consumo consciente y estética con propósito

La autenticidad se ha convertido en el valor central para esta generación. Buscan coherencia y transparencia en los productos que consumen, en las personas que los rodean y en las instituciones con las que se vinculan.

Según la consultora Kantar, eligen opciones vintage o sustentables no solo por estética, sino por conciencia ambiental y, en muchos casos, por necesidad económica.

Bienestar y salud: el abandono del alcohol como símbolo de transformación

La disminución del consumo de alcohol entre los jóvenes refleja una transformación profunda en sus valores. Según Madison Schmidt, investigadora de la New York University, esta tendencia forma parte de una fiebre por la salud que atraviesa a toda la generación.

El alcohol se percibe como un factor de riesgo, y su abandono se vincula con una nueva forma de socialización centrada en el bienestar físico y emocional.

Generación Z
La Generación Z y el consumo de alcohol

Datos recientes muestran que el porcentaje de estadounidenses que cumple con las pautas de ejercicio pasó del 18 % en 2008 al 24 % en 2018, mientras que la industria del bienestar —que incluye productos para el sueño, el fitness y la atención plena— alcanzó un valor de USD 2 billones, con un crecimiento del 33 % desde 2021, según McKinsey.

Una generación que marca el rumbo hacia lo simple y lo consciente

Entre lo moderno y lo clásico, la Generación Z construye un futuro más saludable y auténtico.

Lejos de replicar los modelos de los millennials, la Generación Z apuesta por lo comunitario, lo transparente y lo esencial, redefiniendo el presente con prácticas que recuperan el pasado y proyectan un futuro más equilibrado.

Fuente: https://noticiasambientales.com/

Comentarios

comentarios