Mirador Virtual Mobile

Prefectura detectó 50 buques con desperfectos en el puerto de Mar del Plata

La Prefectura Naval Argentina realiza en el puerto de Mar del Plata, diferentes acciones dinámicas con el objetivo de que las embarcaciones que sufrieron averías puedan rápidamente solucionar sus inconvenientes y ser inspeccionadas, para que retornen a sus tareas, garantizando una navegación segura.

En lo que va del año, más de 50 embarcaciones registraron distintos inconvenientes técnicos. En ese contexto, desde la Autoridad Marítima se proporcionó la información y los mecanismos de control para que el 100% de los casos pueda regularizar su situación y volver a navegar, ajustándose a las medidas esenciales que rigen la actividad náutica en el país.

¿Cómo es el procedimiento? Cuando un buque registra una avería y el capitán lo informa a Prefectura, inmediatamente el Centro de Gestión de Tráfico Marítimo se comunica con los inspectores de la Institución para empezar a determinar cuál es el inconveniente y definir los pasos a seguir para reparar la anomalía.

Un ejemplo de ello es el buque que el pasado miércoles 3 de septiembre comenzó a incendiarse mientras se encontraba amarrado en el puerto local. En el momento del incidente, bomberos de la Estación de Salvamento, Incendio y Protección Ambiental (SIPA) de la PNA arribaron al lugar para sofocar las llamas y el día posterior ya comenzaron las tareas periciales.

Luego del sumario realizado por la Prefectura, y siguiendo lo señalado por sus efectivos, los propietarios de la embarcación se encargaron de la restauración y, tras los controles y las pruebas de rigor determinadas por la Autoridad Marítima Nacional, pudo volver a navegar y retomar sus tareas habituales a mediados de octubre, menos de un mes después del incendio.

Prefectura Mar del Plata ya realizó este mes, un promedio de 15 inspecciones diarias. Por año, concreta más de 2500, gracias a un plantel de expertos en electricidad, radio, armamentos, maquinaria y casco, entre otras especialidades. Asimismo, se participa activamente revisando los procesos de construcción de buques, con el objetivo de que los astilleros puedan alcanzar las botaduras de nuevas embarcaciones que se incorporan a la matrícula nacional.

Fuente: ahoramardelplata

Comentarios

comentarios