Mirador Virtual Mobile

Análisis de las cifras de desempleo: caen las personas ocupadas y crece la presión sobre el mercado laboral

El Grupo de Estudios del Trabajo analizó las cifras de desempleo en Mar del Plata. Hay 4000 personas menos en el mercado laboral y la presión en busca de un nuevo trabajo supera el 20%

Los datos del Indec del segundo trimestre de este 2025 mostraron una caída del desempleo en la ciudad de Mar del Plata que llegó al 6,3%. En números concretos, se trata de 20 mil marplatenses sin trabajo y desde el gobierno local advirtieron se trata de la cifra más baja desde 2003. Sin embargo, los números se pueden analizar con mayor profundidad.

Y eso es lo que hace el Grupo de Estudios del Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata que publicó su Informe Sociolaboral N°50.

El estudio advierte que, durante el segundo trimestre de 2025, Mar del Plata registró una caída en el número de personas ocupadas y un aumento en los niveles de subocupación y presión laboral. Esto refleja un mercado de trabajo cada vez más inestable y con menos oportunidades formales.

Según el relevamiento, la tasa de empleo cayó al 45,1%, lo que equivale a 4.000 puestos de trabajo menos que un año atrás. La tasa de actividad —que mide a la población que trabaja o busca hacerlo— también descendió hasta el 48,2%, su nivel más bajo desde 2023.

Sociolaboral 50_OCT25Descarga

Subocupación y desigualdad

Uno de los indicadores más preocupantes que resalta el informe es el crecimiento de la subocupación, que pasó del 10,9% al 12,7% en un año. Esto implica que hay más personas con empleos de pocas horas o de baja calidad, y que el mercado laboral no logra absorber plenamente a quienes buscan mejorar su situación.

El fenómeno se combina con el aumento de la presión laboral total, que mide tanto a los desocupados como a los ocupados que quieren cambiar o ampliar su jornada. En Mar del Plata, esa presión alcanzó el 20,5%, lo que evidencia un alto nivel de insatisfacción y precariedad entre los trabajadores.

La conclusión del informe es clara: Mar del Plata combina menos empleo, más informalidad y un aumento de la presión laboral, un cóctel que, según el grupo de estudios, podría profundizar las desigualdades si no hay políticas públicas que reactiven la economía y fortalezcan el trabajo registrado.

Fuente: Mi8

Comentarios

comentarios