Mirador Virtual Mobile

DÍA DE ESTRENOS Y ACTIVIDADES ESPECIALES EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MAR DEL PLATA

BANEGAS Y RAGO PRESENTARON YIYA, CRIOLLOS DEBUTÓ EN PANTALLA GRANDE Y ROSS CELEBRÓ A LA RAULITO EN EL TEATRO COLÓN

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata continúa con una grilla para todos los gustos. Este sábado 8 de noviembre, la segunda jornada contó con la presencia de artistas consagrados como la actriz Lola Ponce, el actor Aarón Díaz y el comediante José María Listorti, además de las actividades especiales de la mano de Bill Condon y Marcela López Rey  y las competencias que dan a este evento de gran relevancia momentos extraordinarios.
El fin de semana comenzó con una mañana de grandes largometrajes. En la Sala Astor Piazzolla (Av. Patricio Peralta Ramos 2280) desde las nueve se presentó, en el marco de la competencia de largos internacionales, Calle Málaga de Maryam Touzani, continuó en el Cine Paseo Aldrey (Alberti 2115) con la competencia argentina de largos donde se proyectó The Letter del director Rodrigo Hernán Vila, quién dialogó con el público y, en simultáneo, en la sala continua, Lola Ponce y el actor Aarón Díaz hicieron lo mismo por Espina de Daniel Poler. Al consultar a la actriz sobre estar presente en el Festival representando al film que participa en la competencia latinoamericana de largos, declaró: “Siempre es un placer volver a mi país y presentar un proyecto tan hermoso como este. Me siento agradecida y emocionada por el amor que recibo”. 
Por otra parte, llegando al mediodía, Bill Condon, Tonatiuh Elizarraraz, Marcela López Rey y Juan Pablo Canala dieron una charla sobre Manuel Puig acerca de la adaptación y mirada cinematográfica sobre la lectura del escritor argentino. Vale resaltar que López Rey fue íntima amiga de Puig. La artista lo recordó: “No era fácil entenderlo, él me explicaba que cuando se sentía muy mal miraba los papeles que estaban pegados en su placard con fechas de buenos momentos de su vida”. Enmarcadas también en actividades especiales, el crítico de cine Carlos Morelli dio una ponencia en la Sala Rambla del Casino Central (Av. Patricio Peralta Ramos 2148) sobre su vida y el séptimo arte. Horas más tarde, el mismo auditorio tuvo la presencia del productor de cine estadounidense Paul Zaentz.  Por otro lado, regresando a las salas de Alberti 2125 la actriz Leticia Brédice junto a Martín Bielinsky, hijo del director Fabián Bielinsky, presentaron el corto La Espera (1983) y la película Nueve Reinas (2000). Ambas piezas audiovisuales fueron dadas una a continuación de la otra. El joven Bielinsky expresó respecto a esto: “Me emociona que se apropien de la película y la conviertan en una parte del cine argentino que, al fin y al cabo, es de todos”.  Durante la tarde los cinéfilos pudieron disfrutar de la comedia familiar argentina protagonizada por José María Listorti y Dani «La Chepi”: El novio de mamá. El humorista invitó a todos a que “vengan al Festival de Mar del Plata” y resaltó que es verdaderamente “un lujo”. Asimismo, la premiada por el Premio Astor De Plata en la inauguración de esta cuadragésima edición, Marilina Ross se conmovió y presentó La Raulito, el clásico de Lautaro Murúa, enmarcada en la sección de Mar del Plata Classics, frente al público desde las 19.30 horas en el mítico Teatro Colón de Mar del Plata (Hipólito Yrigoyen 1665): “Estuve cinco años buscando quien me produzca la película y conseguí que Sabina Sigler la produzca y que Lautaro Murúa la dirija, pero al verme, este comentó que no me veía para el personaje. Tuve que hacer el casting y luego de pasarlo comenzó el ciclo de La Raulito”, concluyó la actriz y cantante. 
La noche siguió con el estreno de la sección no competitiva, Mar Del Plata Series presencia de  Cristina Banegas y Pablo Rago por la serie Yiya en el cine Aldrey, donde los presentes pudieron acercarse y compartir un momento para realizarles preguntas. En principio, Banegas afirmó: “Yiya forma parte de la cultura nacional. Contamos la última parte de su vida donde seguía mintiendo, diciendo que era inocente, algo que es común en los psicópatas”. En la misma línea, Rago comentó: “Es la primera vez que trabajamos juntos con Cristina y fue un placer. Estamos orgullosos de lo que hicimos”.
Finalmente, el cierre de la jornada fue de la mano del estreno de Criollos, el documental de Matías Tamborenea, que participa en la competencia argentina de largometrajes. PRIMERA EDICIÓN DE MAR DEL PLATA SERIESLa edición número 40 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, acompañado por la Secretaría de Cultura de La Nación, que tiene lugar en la ciudad del 6 al 16 de noviembre, tiene una nueva sección denominada Mar del Plata Series. Esta es no competitiva y la que el público argentino podrá conocer de manera anticipada 10 series de todos los rincones del mundo. 
Argentina estará presente con dos propuestas y una de ellas será «Yiya», la nueva serie original de Flow en coproducción con Kuarzo e Idealismo Contenidos. Dirigida por Mariano Hueter y escrita por Marcos Carnevale, que narra la historia de Yiya Murano, la primera asesina serial de la historia Argentina. Esta atrapante serie sobre estafas y envenenamientos en la década del 70, cuenta en su elenco con Cristina Banegas, Julieta Zylberberg, Pablo Rago, Diego Cremonesi, Mónica Antonópulos, Cecilia Dopazo y Carlos Portaluppi, entre muchos otros. La otra es “Hija del fuego, la venganza de la bastarda”, la nueva serie dramática de Disney+, protagonizada por Eugenia “China” Suárez, que se estrenará próximamente en el servicio de streaming. Ambientada en la Patagonia argentina, sigue a una mujer marcada por su pasado que busca venganza. El elenco principal de la serie se completa con Diego Cremonesi, Joaquín Ferreira, Carlos Belloso, Eleonora Wexler, Pedro Fontaine, Rallen Montenegro y Jerónimo Bosia.
También con una fuerte conexión con Argentina, ya que fue dirigida por los hermanos Lucía y Nicolás Puenzo, se podrá ver la producción mexicana «Futuro Desierto» , una propuesta de ciencia-ficción producida por Gaumont y distribuida por TIS Studios. En la historia, una compañía ha desarrollado androides y se encuentra en la fase final de los estudios de los “anbis”, que consiste en analizar las reacciones de los seres humanos al convivir con ellos. Así es como llega Alex (José María Yazpik) a un pueblo remoto en Chiapas junto con María (Astrid Bergés), una androide creada por su difunta esposa Sara (Karla Souza), siguiendo las directrices de Frank (Andrés Parra), su jefe directo. El elenco se completa con Ilse Salas, Natasha Dupeyron y Natalia Solián

Fuente: Prensa Festival de Cine

Comentarios

comentarios