El secretario general de la UOM y titular de la CGT local, José Luis Rocha, advirtió sobre el impacto que tendrá la reforma laboral que el gobierno planea impulsar tras su victoria electoral. “La ciudadanía eligió el ajuste y una reforma laboral que quitará derechos a los trabajadores”, dijo.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Mar del Plata y titular de la CGT local, José Luis Rocha, expresó su preocupación por la situación de los trabajadores frente a la inminente reforma laboral que el gobierno nacional impulsará luego del respaldo obtenido en las elecciones del domingo pasado.
“El entramado industrial se está desarmando, se está desmoronando día a día y esta es la realidad que tenemos”, alertó Rocha al describir la delicada situación económica que atraviesa el sector productivo. “Desde diciembre de 2023 hasta acá hubo una devaluación del 118%. Si uno mira los valores de los combustibles, la situación es mucho más grave de lo que marcan los índices oficiales. Están cerrando fábricas todos los días, y cada fábrica que cierra no significa un trabajador menos, sino una familia sin capacidad de sustento”, agregó en diálogo con Extra Radio.
El dirigente metalúrgico reconoció que el resultado electoral reflejó una decisión popular: “El domingo la ciudadanía entendió que este es el camino. La gente ha elegido, porque se lo han dicho claramente, que van a seguir los ajustes, que van a seguir sacándole certificados de discapacidad a las personas, que van a seguir ajustando a los jubilados, a las universidades, a los hospitales, a la salud, al Garrahan. La gente ha elegido esto y habrá que afrontarlo”.
En relación al rol del movimiento obrero, Rocha sostuvo que “muchos dicen que la CGT está dormida, pero la CGT estuvo un año antes de las elecciones intentando explicar lo que iba a pasar. No se trata de echar culpas, simplemente de reconocer que esto es la democracia. Y la democracia es esto: la gente elige”.
Finalmente, advirtió sobre las consecuencias que traerá la reforma laboral anunciada por el Ejecutivo. “Nos están diciendo que vamos a trabajar 12 o 13 horas por día, que el patrón decidirá cuándo uno trabaja y cuándo no. Que no va a haber aguinaldo ni indemnización. Y esto no es campaña, es un hecho consumado”, concluyó.
Fuente: loquepasa.net








