Mirador Virtual Mobile

Bajó la tasa del Plazo fijo, cómo hacer rendir los pesos

El Directorio del Banco Central (BCRA) informó que reducirá la tasa de interés de los plazos fijos tradicionales a 30 días. Por ello, lla Tasa Nominal Anual (TNA) que se mantenía en un 133%, pasará a brindar un rendimiento del 110% en los nuevos depósitos que se realicen, es decir tendrán una tasa del 9,15% mensual.

En cuanto a la inflación, las consultoras estiman que en lo que resta de diciembre se profundizará. El traslado de los precios se verán reflejados en el IPC del último mes del año por el salto del tipo de cambio mayorista del 118%.

Además, se le suma el ajuste de precios en los producgtos de consumo masivo, los combustibles derivados del desarme del programa Precios Justos y el incremento de la carne. 

Según estas proyecciones de inflación muy elevada para los próximos tres meses, el plazo fijo tradicional que rendiría 9,15% mensual, perderá contra la inflación.

Desde la consultora Equilibra proyectan “una inflación promedio mensual de 25% en diciembre, enero y febrero, que deteriorará con fuerza el poder adquisitivo del salario”. “De hecho, la caída de los salarios reales de diciembre podría superar el récord mensual de descenso de alrededor del 9% verificada en abril de 2022. Creemos que el salario formal buscará recomponer parte de lo perdido y trepará a una nominalidad más alta en enero-febrero. De todas formas, la caída del salario real ascendería como mínimo 8% entre noviembre y febrero 2024”, analizaron desde la firma.

Por otro lado, gran parte de los pesos que hoy están en un plazo fijo tradicional pasará a los UVA, que está sosteniendo el BCRA. Otro tanto podría ir hacia los dólares paralelos.

En este marco, el Banco Central instó a los bancos a seguir ofreciendo esta alternativa a pesar del pedido de los bancos de discontinuar el plazo fijo UVA. El BCRA evaluó que «resulta necesario que el sistema bancario continúe ofreciendo al público» depósitos a plazo fijo ajustables por UVA.

Según el economista Cristian Buteler a través de su X (ex Twitter), recomendó: «¿Vence el plazo fijo hoy? -Tasa plazo fijo tradicional 9% mensual, inflación esperada 30/40% (se pierde entre 16% y 22% cada 30 días) -O pasas a un plazo fijo UVA (90 días plazo mínimo) o aprovechas ir al dólar antes que vuelva a subir».

Luego de los anuncios del ministro de Economía Caputo, los mercados reaccionaron positivamente. Los dólares financieros apenas reaccionaron y la brecha pasó del 170% al 20% en promedio.

«Todo indica que las autoridades económicas van a querer evitar un nuevo salto cambiario durante el verano, pues el riesgo de que la inflación alcance el 50% mensual – umbral que suele definir hiperinflación- sería elevado. Por ende, es probable que el BCRA acelere el ritmo del crawling peg tras diciembre-enero para llegar con un Tipo de cambio real competitivo al otoño, época de salida de la liquidación de la cosecha gruesa (que dejaría u$s10.000 millones más que este año si el clima sigue acompañando)», expresan desde la consultora Equilibra. Para los ahorristas, un dólar a estos niveles puede ser una opción además del UVA.

Fuente. Ámbito.

Comentarios

comentarios