Mirador Virtual Mobile

Brasil inaugura en San Pablo la mayor fábrica de mosquitos del mundo para combatir el dengue

En la ciudad de Campinas, estado de San Pablo, la empresa británica Oxitec presentó la fábrica más grande del mundo dedicada a la producción de mosquitos Aedes aegypti infectados con la bacteria Wolbachia, una estrategia biotecnológica para combatir la transmisión del virus del dengue.

La planta, de 1.300 m², espera la autorización final de Anvisa para comenzar a operar, y promete revolucionar el control vectorial en Brasil y otros países.

¿Cómo funciona el método Wolbachia?

La técnica consiste en inocular la bacteria Wolbachia en los huevos del mosquito Aedes aegypti, especie responsable de transmitir dengue, zika y chikungunya.

Esta bacteria bloquea el desarrollo del virus en el organismo del insecto, impidiendo que lo transmita a los humanos. Al reproducirse, los mosquitos heredan la bacteria, lo que permite ampliar progresivamente la población protegida.

“El principal cuello de botella es la oferta. Esta planta puede cubrir a 100 millones de personas por año”, explicó Natalia Ferreira, directora ejecutiva de Oxitec en Brasil a la Agencia EFE.

combatir el dengue
Así es la mayor fabrica de mosquitos del mundo para combatir el dengue

Innovación logística: huevos en cajas para exportación

Oxitec propone una técnica más eficiente y económica que la liberación de mosquitos adultos.

A diferencia del método tradicional, que libera mosquitos adultos en las ciudades, Oxitec propone enviar huevos en cajas de cartón con alimento para las larvas.

Una vez en destino, se agrega agua y los mosquitos eclosionan en una semana, cubriendo hasta 5.000 m² por paquete. Esta técnica reduce costos, facilita el transporte internacional y permite una implementación más flexible.

Un contexto crítico: el peor brote de dengue en la historia de Brasil

En 2024 se registraron más de 6,5 millones de casos probables y más de 6.300 muertes

La apuesta por el método Wolbachia se intensificó tras el brote histórico de dengue en 2024, que concentró más del 80 % de los contagios globales.

Las altas temperaturas favorecieron la proliferación del mosquito, y el gobierno brasileño adoptó esta estrategia como parte de su protocolo nacional de combate al dengue.

Prevención comunitaria: claves para evitar criaderos y protegerse

Eliminar recipientes con agua, usar repelente y consultar al médico ante síntomas.

  • Elimina criaderos: Vacía baldes, cepilla floreros, tapa tanques y cisternas
  • Protege tu hogar: Usa mosquiteros y mantén patios desmalezados
  • Aplica repelente: Preferentemente con DEET, picaridina o IR3535
  • Hidratación y descanso: Bebe líquidos y evita medicamentos como aspirina o ibuprofeno
  • Consulta médica: Ante fiebre, dolor abdominal, vómitos persistentes o sangrado

Articulación público-privada para la salud ambiental

Oxitec y la Fundación Oswaldo Cruz lideran la producción de mosquitos Wolbachia en Brasil.

Además de Oxitec, en julio de 2025 la Fundación Oswaldo Cruz, vinculada al Ministerio de Salud, inauguró otra planta con capacidad para 100 millones de huevos semanales.

Ambas iniciativas refuerzan la estrategia nacional de control biológico, combinando innovación tecnológica, eficiencia logística y compromiso sanitario.

Fuente: Noticias Ambientales

Comentarios

comentarios