Mirador Virtual Mobile

Comenzó la última semana de inscripción para estudiar en la UNMDP

Desde la Secretaría Académica informaron que el proceso que inició el 1 de octubre se viene realizando con total normalidad y se espera con gran expectativa el cierre de este primer llamado

El próximo domingo 30 de noviembre cerrará la primera ventana de inscripción para las más de 70 carreras de grado y pregrado de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) de cara al ciclo lectivo 2026. Desde la Secretaría Académica informaron que el proceso que inició el 1 de octubre se viene realizando con total normalidad y se espera con gran expectativa el cierre de este primer llamado que es totalmente virtual y a través de los módulos de preinscripción y autogestión del SIU-GUARANÍ

Pese a las dificultades que han atravesado a lo largo de los últimos dos años, las Universidades Públicas siguen siendo las instituciones más elegidas para la formación académica. En el caso particular de la UNMDP, las nuevas Tecnicaturas han ganado un lugar privilegiado a la hora de la matriculación pero sin dejar de lado otras habitualmente convocantes como Medicina, Psicología y Arquitectura.

Estas últimas dos unidades académicas son las de las que mayor foco se llevan en esa ventana debido a que es en el único momento del calendario en el que el alumnado puede solicitar inscripción. En el caso de las restantes, el llamado de febrero y, en menor medida, el que tiene lugar en junio para el segundo cuatrimestre, también se presentan como oportunidades para ser parte de la comunidad universitaria. Asimismo, la oferta académica completa se puede consultar a través de la página de la universidad.

Con respecto a los números, si bien todavía no hay cifras definitivas, los más de 20 mil ingresantes de los dos ciclos anteriores preveen que se mantenga esa tendencia que, a su vez, implica un incremento del 20% con respecto al 2022.

Aquellos interesados en estudiar en el marco de la Universidad Nacional de Mar del Palta deberán presentar la siguiente documentación:

  • DNI argentino o equivalente, en formato digital (.pdf, .jpg, .png)
  • Título secundario legalizado o certificado de título en trámite, también en formato digital
  • Certificado de alumno regular para quienes están terminando el secundario
  • Correo electrónico activo para recibir notificaciones
  • Formulario de inscripción completo, generado por el SIU-Guaraní

Para  aquellos futuros estudiantes extranjeros, además de los documentos ya mencionados,  deberán presentar certificación del idioma español emitido por organismo competente (CELU o similar nivel B1). Otros requisitos para los extranjeros son los siguientes: el DNI argentino, el cual no debe estar vencido; el documento del país de origen acompañado por la residencia otorgada por Migraciones. En el caso de un título secundario emitido por un país extranjero, es necesaria su legalización y convalidación con el Ministerio de Educación de la República Argentina. Este trámite debe presentarse antes del inicio de la cursada de la primera materia o ciclo inicial.

La inscripción es completamente virtual y no se deberá presentar ningún documento de forma presencial en ninguna oficina. La misma se realiza mediante los módulos de preinscripción y autogestión del SIU-GUARANÍ de la universidad. Para consultas, aquellos interesados pueden ingresar a la Guía de Ingreso completa aquí

Fuente: Ahora Mar del PLata

Comentarios

comentarios