Mirador Virtual Mobile

Domos, tiny houses y barrios privados: qué son y cuánto cuesta alojarse en las modernas propuestas de Chapadmalal

La zona sur no para de crecer y más allá de hoteles, departamentos o casas, Chapadmalal amplió su oferta con modernas propuestas que van desde dormir mirando las estrellas hasta aprovechar las mejores amenities

De punta a punta, General Pueyrredon cuenta con una enorme diversidad de ofertas para recibir al turismo durante la temporada de verano, que van desde hostels o campings hasta hoteles de lujo. Con el crecimiento de la zona sur de la ciudad durante los últimos años, además, se presentan nuevas propuestas para vivir la zona de forma diferente: domos«tiny house» o casas en modernos barrios privados se instalaron para proponer formas distintas de «turistear».

Concretamente, Chapadmalal vive una etapa de expansión y de masificación que no había atravesado hasta el momento. Impulsado por el turismo joven, que vive la zona sur durante todo el verano por sus fiestas y paradores, el área recibe a mayor cantidad de turistas que antes, por lo que la oferta de alojamiento se diversificó y acopló a las nuevas tendencias como el glamping, que busca acercar la experiencia del camping pero con el glamour y comodidad de un hotel.

En este sentido, los nuevos proyectos atraen a turistas -y por qué no locales con ganas de una escapada- a experimentar nuevas formas de alojarse: aunque muchos aun elijen los hoteles o departamentos cercanos al centro, muchos otros buscan la tranquilidad de las playas amplias, el ruido de los pájaros y la conexión con la naturaleza.

Chapa para todos los gustos: domos, minicasas y mansiones en barrios privados

Alojamientos novedosos como glampings o tiny houses golpean fuerte en distintos puntos del país y se instalan no solo como una forma diferente de vivir las vacaciones sino también como una opción de rápida construcción con el menor impacto ambiental posible y con servicios similares a un complejo tradicional de cabañas.

Los domos geodésicos, por ejemplo, se construyen sobre una base que pueden constar de un deck de madera o una platea de hormigón sobre la que se instala una estructura de triángulos interconectados que crean la forma de media esfera, generalmente usando madera de pino o metal que se recubre luego con materiales como OSB, placas cementicias, fibrocemento o lona vinílica para el cerramiento.

Estos permiten vivir experiencias como dormir viendo las estrellas, el mar o el campo sin intervenciones y vivir con las comodidades de una cabaña común. Alojarse en alguno de los complejos de glamping de la zona puede costar entre $100.000 $300.000 la noche, dependiendo de la fecha.

Las tiny house -o «minicasas»-, buscan implementar un estilo de vida minimalista, sostenible y más flexible a través de la construcción de ambientes de entre 10 y 40 metros cuadrados que, normalmente, cuentan con una planta baja con cocina, comedor y baño y una planta alta tipo entrepiso donde se ubica la habitación.

Se caracterizan por su diseño optimizado para aprovechar el espacio, el uso de materiales ecológicos y energías renovables, y su objetivo es reducir la huella ecológica y los gastos: en algunos complejos se pueden encontrar fechas con precios desde los $50.000 o $60.000 por noche, aunque algunos más modernos o con más servicios -como vista al mar o desayuno- elevan el valor hacia los $200.000.

Ahora, para quien busca una experiencia en la que confluyan el lujo y la tranquilidad, los barrios privados de la zona de Chapadmalal cuentan con casas de alquiler para la temporada de verano, en los que se puede disfrutar de la tranquilidad del sur de la ciudad, la seguridad y ambientes amplios listos para recibir a familias enteras.

En el barrio Barrancas de San Benito los alojamientos son variados, pero, a diferencia del resto de los hospedajes, sus valores están dolarizados: la noche en una casa de dos habitaciones con pileta y todas las comodidades ronda los 300 a 400 dólares.

Fuente: Mi8

Comentarios

comentarios