Mirador Virtual Mobile

El Gobierno decidió diferir hasta la semana 12 la aplicación de la segunda dosis de las vacunas contra el coronavirus

Frente a la suba de casos y el peligro ante la llegada de una segunda ola de contagios de coronavirus, el gobierno Nacional definió diferir la segunda dosis de todas las vacunas priorizando alcanzar el mayor número de inmunizados. Es que preocupa la escasez y el retraso de la campaña en este contexto.

Este viernes la ministra de Salud Carla Vizzotti encabezó una reunión con las autoridades sanitarias de las 24 jurisdicciones en la que evaluaron los pasos a seguir.

“Se está viendo en el mundo que en todas las vacunas no hay un intervalo máximo entre la aplicación de la primera y la segunda dosis que haga que se pierda el efecto”, había adelantado la funcionaria el jueves.

Además, aseguró que en las últimas cuatro reuniones con autoridades sanitarias y expertos se llegó al “consenso” de priorizar la primera dosis para vacunar a más personas. “La eficacia de la primera es muy importante y la segunda es para aumentar un poco más esta eficacia y para que dure más tiempo”, detalló.

En ese sentido anticipó que se abordará una estrategia de ambas aplicaciones pero diferirlas en un intervalo de como mínimo tres meses revaluando permanentemente ensayos clínicos y experiencias de otros países.

Este viernes además se espera la llegada del noveno vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Rusia con un nuevo lote de Sputnik V. La aeronave, un Airbus 330-200 bajo el número AR1065, despegó del aeropuerto internacional de Sheremétievo a las 21:40 de Argentina (las 3:40 del viernes hora local), tras haber permanecido cinco horas en territorio ruso para realizar los trabajos de carga de las inmunizaciones.

Comentarios

comentarios