Mirador Virtual Mobile

¿Fin de las zonas frías?: cuánto subirían las facturas de gas en Mar del Plata

Según Alejandro “Topo” Rodríguez, director del Instituto Consenso Federal, el impacto en las boletas será “muy duro”.

La propuesta del Gobierno nacional para el Presupuesto 2026 incluye la eliminación de la ampliación del régimen de Zonas Frías, que hoy beneficia a más de 90 municipios de la provincia de Buenos Aires, entre ellos General Pueyrredon, según informó la Agencia DIB. De aprobarse en el Congreso, los usuarios dejarían de percibir descuentos que oscilan entre el 30% y el 50% en sus facturas de gas, lo que implicaría fuertes aumentos en los montos a pagar.

El régimen original, creado en 2002, cubría 850.000 hogares y se financiaba con un recargo sobre el precio del gas que abonaban el resto de los usuarios del país. En 2021, la administración de Alberto Fernández amplió el beneficio a más de 4 millones de usuarios, incluyendo a los municipios bonaerenses, otorgando descuentos de hasta 50% a jubilados, receptores de la AUH, asignación por embarazo, seguro de desempleo y electrodependientes. Para financiar la expansión se ajustó el recargo sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), hoy fijado en 6,8%.

Si se vuelve al esquema original, General Pueyrredon y otros 90 distritos perderían el subsidio. Según Alejandro “Topo” Rodríguez, director del Instituto Consenso Federal, el impacto en las boletas será “muy duro”. Como ejemplo, una jubilada de la Zona Fría que hoy paga $30.000 al mes por su factura de Camuzzi Gas Pampeano, de los cuales $21.000 corresponden al subsidio, pasaría a abonar $51.000 si se elimina el beneficio.

El aumento dependerá del consumo, que en las Zonas Frías es considerablemente mayor que en otras áreas: mientras que en zonas no frías se consumen en promedio 542 metros cúbicos al año, en las Zonas Frías el consumo anual alcanza los 1.052 metros cúbicos, casi la mitad destinado a calefacción.

De aprobarse la medida, los vecinos de Mar del Plata y de otros municipios bonaerenses verán un incremento significativo en sus boletas de gas, en un contexto donde el costo de la energía es un factor central en el presupuesto familiar.

Fuente: Ahora Mar del Plata

Comentarios

comentarios