Las dos organizaciones firmaron el pacto en el marco del encuentro del G20 en Osaka, Japón.
La Unión Europea y los países del Mercosur alcanzaron este viernes un acuerdo comercial tras 20 años de negociaciones, indicaron a la AFP tres fuentes cercanas a las negociaciones en Bruselas.
«Tenemos un acuerdo», aseguró una de las fuentes tras el pacto alcanzado entre los cancilleres del bloque sudamericano y responsables europeos, quienes el miércoles por la noche entraron en la recta final de las negociaciones.
Brasil celebró este viernes el acuerdo histórico» alcanzado entre Mercosur y la Unión Europea (UE), que conformará «una de las mayores áreas de libre comercio del mundo».
«El acuerdo es un marco histórico en la relación entre el Mercosur y la Unión Europea» y su conclusión «resalta el compromiso de ambos bloques, en un momento de tensiones e incertidumbres en el comercio internacional, con la apertura económica y el fortalecimiento de las condiciones de competencia», indicó un comunicado conjunto de los ministerios brasileños de Relaciones Exteriores y de Economía.
El miércoles por la noche, los responsables políticos tomaron las riendas de la recta final de las negociaciones, iniciadas en 1999 y retomadas de nuevo en 2010 tras un paréntesis de 6 años.
El acuerdo entre ambos bloques, que buscan reducir los aranceles para sectores clave como el automotriz o el agrícola, es uno de los mayores cerrados por la UE y crearía un mercado de casi 800 millones de consumidores.
Sin embargo, la recta final de negociaciones estuvo marcada por la presión de agricultores y ecologistas europeos, alertados por las declaraciones a principios de junio a ambos lados del Atlántico sobre un acuerdo próximo.
Los mandatarios de Francia, Irlanda, Bélgica y Polonia enviaron así ese mes una carta al titular de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para expresarle su «profunda preocupación» sobre el impacto de un acuerdo en la agricultura.
Los dirigentes de siete países europeos, entre ellos España, Alemania y Portugal, respondieron con otra misiva a Juncker para expresarle los beneficios de un acuerdo, llamando a ambas partes a «hacer algunas concesiones finales».
Tras el acuerdo alcanzado este viernes, se inicia un período para chequear el texto jurídicamente y traducirlo a las diferentes lenguas, antes de su firma final, que debe contar con el aval de los 28 países de la UE.
El comercio entre los países europeos y los del Mercosur se elevó en 2018 a casi 88.000 millones de euros (unos 103.500 millones de dólares), con la balanza comercial ligeramente favorable a los europeos en unos 2.500 millones de euros.
Fuente: mardelplata.telefe.com