Mirador Virtual Mobile

Junio feminista en el CC América Libre

La Casa del Pueblo presenta una nutrida agenda de actividades para todo el mes. Distintas artistas, desde diferentes disciplinas, expondrán sus obras en torno al feminismo. Teatro, danza, folklore, murga, ferias y literatura, son algunas de las propuestas para este mes.

Con eje en las luchas feministas, el Centro Cultural América Libre ofrecerá durante todo junio una cartelera de actividades -que incluyen teatro, danza, folklore, murga, ferias y literatura- donde las mujeres serán protagonistas.

En este marco, todos los jueves del mes, desde las 20, tendrá lugar un taller de folklore y una peña de la que participarán las artistas Guadalupe Alarcón, Flor Rivadavia y el Grupo de Danza “El Gauderio”.

Entre tanto, los domingos serán de puro teatro con obras escritas por grandes mujeres marplatenses. En este ciclo, podrán disfrutarse “De casa al trabajo (y viceversa)”, de Alicia Constantino; “Canción de cuna para un anarquista”, de Elisa Marval y “El Robot”, de Rosita Pelaia.

Por su parte, el viernes 7 a las 20 -con entradas anticipadas a $50- se realizará el encuentro de murgas “Mirá que tablado” con la participación estelar de Mirá Qué Cosa, Sonido Oiuken y Los Murguientos de Villa Primera.

Un día después, desde las 17, se realizará la feria feminista “Que arda”, una propuesta que incluye body painting, peluquería, maquillaje, fotografía, juegos, talleres y una actividad central titulada “Feminismo, arte y nuevas formas de participación política: cómo construir el proyecto popular en el siglo XXI”.

El fin de semana siguiente, la danza será protagonista. El viernes 14 a las 21.30 con Afrojam, que invitará a sacarse el frio al ritmo de la percusión africana del grupo Kelumankan. Y el sábado 15 a las 22, con una nueva edición de la mítica Milonga del Pueblo.

Por último, el viernes 21, Clara Cantore y Marita Moyano serán las artistas que encabecen una gran peña feminista. Y el sábado 22 a partir de las 21, se realizará un Encuentro Literario con entrada libre y gratuita; una oportunidad –sin duda- para conocer a escritoras independientes del ámbito local.

El junio feminista del Centro Cultural América Libre terminará entre el viernes 28 a las 20 y el sábado 29 a las 21, con una jornada musical con el título “La Música es Mujer” y con una Festival de Pibas, respectivamente.

GRILLA

-Todos los MIÉRCOLES a las 20:30: Clase de #TANGO a la gorra y práctica.

-Todos los JUEVES a las 20: Taller de #FOLKLORE y #PEÑA con Guadalupe Alarcón (6/6), Flor Rivadavia (13/6 y 20/6) y Grupo de Danza “El Gauderio” (27/6).

-Todos los DOMINGOS a las 20: #TEATRO dirigido por grandes mujeres marplatenses.

“De casa al trabajo (y viceversa)” de Alicia Constantino (16/6). “Canción de cuna para un anarquista” de Elisa Marval (23/6). “El Robot” de Rosita Pelaia (30/6).

-VIERNES 7 a las 20 #NOCHEDEMURGA

Mira Que Tablado presenta a: Mirá Qué Cosa, Sonido Oiuken y Los Murguientos de Villa Primera.

-SÁBADO 8 desde las 17 #FERIAFEMINISTA

Que Arda.

Talleres (17-19hs): Lenguaje inclusivo, activismo gorde, vida sin violencias, ginecología natural y respiración ovárica, agroecología, uso seguro del Misoprostol, autodefensa, trap.

Actividad central (19.30-20.30): Feminismo arte y nuevas formas de participación política, como construir el proyecto popular en el siglo XXI.

Cierre (21 hs): Banda y cachengue.

-VIERNES 14 a las 21:30 #ÁFRICA

AFROJAM.

Ciclo de jams de danza y percusión africana, que lleva adelante el grupo Kelumankan. En cada edición la apertura está a cargo de diferentes bandas o agrupaciones que interpretan la música y la danza de ésta cultura, que tanto se estudia en la ciudad. En esta oportunidad nos acompañará Benkadi (Escuela de Música y Danza Africana de Raíz).

-SÁBADO 15 a las 22 #TANGO

Milonga del Pueblo.

Nueva edición.

-VIERNES 21 a las 21 #FOLKLORE

Peña Feminista presenta a Clara Cantore. Artista invitada: Marita Moyano.

-SÁBADO 22 a las 21 #LITERATURA

Encuentro Literario.

Encuentro literario que constará de dos etapas. La primera con una temática específica (a elegir) y luego la segunda de lecturas libres. la idea es compartir lecturas ya sean microrelatos, poemas, cuentos, pueden ser producción propia o de otrxs escritores.

-VIERNES 28 a las 20 #MÚSICA

La música es mujer.

Entradas anticipadas a $100.

SÁBADO 29 a las 21 #FESTI

Festival de Pibas.

Entradas a $80.

Comentarios

comentarios