Mirador Virtual Mobile

La aventura de descubrir Mendoza en cualquier momento del año

Miradorvirtual recorrió Mendoza por gentileza de @turismo.mendoza y de @aehgamendoza y en ésta publicación, te contamos los lugares que recorrimos y disfrutamos.

Las montañas de Mendoza contrastan con los paisajes rurales y oasis transformados por la labor de los huarpes, incas y conquistadores que transitaron por los actuales departamentos de Las Heras y Luján de Cuyo. La cordillera de los Andes presenta grandes picos cubiertos de nieve, entre ellos el Cerro Aconcagua y zigzagueantes ríos como el Río Mendoza.

Esta zona ha sido testigo de la gran proeza sanmartiniana llevada a cabo por el Gral. San Martín y su ejército libertador con el anhelo de alcanzar la libertad de los países sudamericanos.

Como marco excepcional, la montaña muestra su mejor rostro turístico en parajes como Cacheuta con sus aguas termales, donde se ofrecen servicios de masajes, hidroterapia o simplemente regocijarse al aire libre.


image.png

El valle de Potrerillos al pie del Cordón del Plata es el lugar emblemático para los amantes de la aventura y la naturaleza, donde el rafting, trekking, canopy, cabalgatas, son los protagonistas.

image.png

Continuado hacia la alta montaña, Uspallata es el centro de estadía que cuenta con una completa base de servicios y es el punto de encuentro de conexiones terrestres de turistas que arriban a la localidad ya sea por el camino de caracoles de Villavicencio o por a RN 7 bordeando el Río Mendoza.

image.png

A escasos kilómetros de Penitentes el puente natural de Puente del Inca deja a todos atónitos por su formación geológica y colores, producto de la oxidación de minerales como el azufre y hierro. Además del puente natural pueden apreciarse los restos de los baños termales que fueron parte del hotel

homónimo y la antigua capilla que aún se mantiene en pie.

image.png

El Parque Provincial Aconcagua es el atractivo emblema de esta zona cuya temporada se extiende desde noviembre a abril. Los andinistas de todo el mundo llegan con el objetivo de alcanzar la cima o simplemente poder realizar un trekking corto o largo entre caprichosas geoformas, arroyos y nieves perennes.

image.png

Las Cuevas es el punto culmine del recorrido donde se respira un clima de paz al ascender por un camino de 8 kilómetros de precipicios y pronunciadas curvas hasta arribar al monumento Cristo Redentor que marca los límites entre Argentina y Chile. Este camino es transitable en época estival.

image.png

Otra opción para llegar hasta Uspallata desde la Ciudad de Mendoza, es recorrer la RP 52, y atravesar la quebrada de Villavicencio en las serranías de la Precordillera. Villavicencio es reconocido por las propiedades de las aguas minerales y los manantiales circundantes.

image.png

En el lugar se encuentra el antiguo hotel homónimo que no funciona como tal sino como un centro de interpretación que recrea la legendaria historia de los visitantes, todo rodeado de bellos jardines. En las proximidades del hotel se encuentra la capilla de Villavicencio que se mantiene como si el tiempo no hubiera pasado.

image.png

Mendoza Capital y el Gran Mendoza es una aglomeración urbana compuesta por los departamentos de Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Maipú, Luján de Cuyo y Lavalle. Es en la Argentina la cuarta región en cantidad de habitantes, que siendo una metrópolis posee todos los servicios turísticos y alojamientos que van desde hoteles 5 estrellas a hostels y cabañas; gastronomía nacional e internacional, y agencias de viaje especializadas para realizar todo tipo de actividades.

Miradorvirtual se alojó en el Ibis Mendoza Hotel, situado en la autopista MRN7 y a poca distancia del centro de Mendoza. Ofrece habitaciones con aire acondicionado y baño privado. El Hotel Ibis Mendoza alberga un bar y restaurante. Cada mañana se sirve un desayuno buffet y hay conexión de wifi para sus huéspedes.
El alojamiento también cuenta con estacionamiento gratuito.

image.png

También nos hospedamos unos días en un complejo de cabañas en Vistalba, donde Sergio Bonanno nos hizo sentir como en casa; su amabilidad y predisposición para acercarnos información sobre puntos de interés turísticos en esa zona fue clave para poder descubrir espacios gastronómicos, de entretenimiento y de caminos vecinales pintorescos para llegar a los lugares clásicos. (contacto Sergio: 261 217-6861).

Puede ser una imagen de árbol y al aire libre

Las plazas embellecen la ciudad, cada una de ellas con una marcada identidad y que le rinden homenaje a países que colaboraron para construir la nueva ciudad u otros sucesos históricos destacados y es así que pueden visitarse la Plaza Independencia, Plaza San Martín, Plaza España, Plaza Italia y Plaza Chile.

WhatsApp Image 2022-09-10 at 20.12.23.jpeg

Como parte de la idiosincrasia mendocina se destaca el Paseo Peatonal Sarmiento con sus pérgolas, floridos canteros, comercios y bares que invitan a sentarse a tomar alguna bebida al aire libre.

image.png

Y la actividad gastronómica y nocturna de la calle Arístides es un destacado de la ciudad. Un recorrido para no perderselo con opciones para todos los gustos y presupuestos.

El Parque Gral. San Martín es el exponente máximo de la labor del hombre que transformó el pedemonte desértico en un oasis artificial en el que desde la entrada al mismo por los imponentes portones de estilo inglés, grupos escultóricos, espacios verdes, fuentes de agua, lago artificial y clubes deportivos le han dado un sello único a todo aquel que lo recorre caminando o en vehículo. 

En él también se encuentra el Estadio Mundialista Malvinas Argentinas, el Ecoparque y el Cerro de la Gloria donde puede apreciarse una obra escultórica de gran magnitud que es el monumento al Ejército Libertador.

image.png

Mendoza es reconocida por la calidad de sus vinos y Miradorvirtual recorrió algunas de sus bodegas en Vistalba, Luján de Cuyo y Maipú.

image.png

Los territorios de Luján de Cuyo y Maipú, poseen una fuerte identidad histórica vinculada al vino y a los inmigrantes que forjaron las bases de la vitivinicultura nacional. Bodegas, viñedos y olivares se distribuyen por estas tierras. Pueden disfrutarse paseos entre viñas de Coquimbito, Russell (Maipú) o de Perdriel y Agrelo (Luján de Cuyo) y adentrarse en la cultura del vino, ya sea como espectadores o protagonistas, participando en podas, cosechas y degustaciones dirigidas o vivir inolvidables experiencias gastronómicas.


image.png

En Lavalle sobresalen las Capillas de Nuestra Sra. del Rosario, de San José, del Cavadito y de Asunción que dan lugar a las más importantes y pintorescas fiestas religiosas con coloridas procesiones, rituales, cantos y danzas.

Chacras de Coria (Luján de Cuyo) es uno de los polos gastronómicos que ofrece variadas opciones culinarias al momento de saborear exquisitos y sofisticados platos.

Lavalle recibe a los visitantes en típicos puestos criollos con sus enramadas y corrales de cabras, donde invaden los paladares exquisitas comidas regionales en base a una cocina de fuego en hornos de barro como el chivito asado, guisos como la chanfaina, locros, carne a la olla o empanadas.

En las tierras lavallinas las, fincas, bodegas y agroindustrias muestran un paisaje rural liderado por Villa Tulumaya, Costa de Araujo y Tres de Mayo, destacándose los frutales, con sus sabrosos melones y

sandías, aceitunas y exquisitas hortalizas.

WhatsApp Image 2022-09-10 at 20.37.58.jpeg

Mendoza es sinónimo de sol y de buen vino… pero también de hospitalidad, historia, deportes de aventura, hermosos paisajes y mucho más.. solo hay que animarse y descubrirla.

(Con información de mendoza.tur.ar)

Comentarios

comentarios