La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) recurrió a la justicia y consiguió que se haga lugar a la medida cautelar presentada para que se mantenga en vigencia la jornada no laboral de cada 27 de junio para el personal que presta servicio en distintas áreas de la administración pública nacional.
El gobierno nacional había difundido esta semana un decreto de necesidad y urgencia que eliminaba ese beneficio que acompaña la conmemoración del Día del Trabajador Estatal. La medida la anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, y la firmó el presidente Javier Milei.
Esa resolución disparó las críticas y quejas de la dirigencia gremial de ATE, que además de rechazar y repudiarla se encargó de ir a los tribunales y solicitar una medida cautelar, finalmente autorizada por la jueza Moira Fullana.
Los sindicalistas estatales fueron muy críticos de la actitud del gobierno al entender que esta jornada era un derecho adquirido establecido por ley, por lo que consideraban un atropello y al mismo tiempo una provocación esta decisión de eliminarlo.
Por lo pronto se había dispuesto desde ATE una medida de fuerza para este mismo viernes, en coincidencia con el Día del Trabajador Estatal, con lo que se anticipaba que el fuerte acatamiento previsto impactaría sobre el funcionamiento de organismos y dependencias públicas, incluidas las de salud y en particular las escuelas, donde los auxiliares dependen de este gremio.
La jueza resolvió “admitir la viabilidad formal de la acción de amparo interpuesta e imprimir a la presente causa el trámite contemplado en la ley 16.9862” y “hacer lugar a la medida cautelar peticionada y suspender provisoriamente los efectos del artículo 2° del D.N.U. 430/25 en relación con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y los trabajadores representados por dicha entidad gremial hasta tanto se dicte sentencia definitiva”.
FUENTE: Ahora Mar del Plata