Mirador Virtual Mobile

Las ventas en supermercados crecieron 1,8% en noviembre

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), las ventas en supermercados crecieron en noviembre 2024 1,8% respecto al mes de octubre, en términos mensuales desestacionalizados. A nivel interanual, las ventas cayeron 7,6% respecto al mismo mes de 2023. El acumulado enero-noviembre de 2024 presenta una variación decreciente de 11,9% respecto a igual período de 2023.

Asimismo, la facturación de los súpers se contrajo 7,6% en comparación a noviembre del 2023, lo que dejó como resultado una variación acumulada de -11,9% para los primeros once meses del 2024.

Facturación de supermercados
Las ventas totales a precios corrientes, para noviembre de 2024 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron 1.824.643,5 millones de pesos, lo que representa un incremento de 138,7% respecto al mismo mes del año anterior en términos nominales.

En las ventas totales a precios corrientes, durante noviembre de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron “artículos de limpieza y perfumería”, con 174,5% y “lácteos”, con 171,3%. Eso fueron los únicos dos rubros que superaron a la inflación medida por el Indec entre noviembre de 2023 e igual mes de 2024 (166%).

De acuerdo con los datos oficiales, quedaron por debajo del IPC (es decir que cayeron en términos reales), los rubros de “panadería” (158,6%), “alimentos preparados y rotisería” (157,1%), “verdulería y frutería” (154,4%), las carnes (117%), los productos de almacén (134,3%) y las bebidas (123,1%), entre otros.

Con qué pagaron los argentinos
Como se mencionó, en noviembre los supermercados facturaron un total de $1.824.643,5 millones. De ese total, el 16,3% fue pagado por los clientes con efectivo, el 25,1% fue abonado con tarjeta de débito, el 47,5% se pagó con tarjeta de crédito y el 11,1% restante se abonó con “otros medios de pago”.

En mayoristas también creció el consumo
Los autoservicios mayoristas registraron un crecimiento del 1,3% en el penúltimo mes del año pasado, con relación a octubre.

La facturación total de los negocios del sector alcanzó los 314.577,7 millones de pesos, lo que representa un incremento nominal interanual de 140,2%.

En las ventas totales a precios corrientes, durante noviembre de 2024, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “electrónicos y artículos para el hogar”, con 245,5%; “indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 196,3%; “panadería”, con 167,1%; y “otros”, con 164,5%.

Por su parte, quedaron por debajo de la inflación las ventas de productos de almacén (128,9%), bebidas (139%) y artículos de limpieza y perfumería (150%). Entre estos tres rubros explican el 81,2% de la facturación total de los autoservicios mayoristas.

Fuente. mi8

Comentarios

comentarios