Mirador Virtual Mobile

Los hoteles argentinos que eligió la Guía Michelin

Son 15 y fueron reconocidos entre los mejores del mundo. Se califican con “llaves”. Cuáles son y dónde se encuentran

A125 años de su creación, la Guía Michelin volvió a hacer historia. Esta vez, no para premiar restaurantes, sino hoteles. En una ceremonia celebrada en el Musée des Arts Décoratifs de París, la marca francesa presentó por primera vez sus Llaves Michelin, una nueva distinción global que reconoce la excelencia en hospitalidad. Y de los 2457 hoteles seleccionados en todo el mundo, 15 son argentinos. Ubicados entre Buenos Aires, Mendoza, Misiones, Salta y Santa Cruz, todos comparten un mismo espíritu: ofrecer experiencias que dejan huella.

Michelin

La medida del lujo

Así como las estrellas distinguen la excelencia gastronómica, las Llaves Michelin buscan señalar la hospitalidad más sobresaliente. Los inspectores de la guía recorrieron más de 7000 hoteles en todo el mundo, y cada uno fue evaluado bajo cinco criterios universales: excelencia en arquitectura y diseño interior, calidad y coherencia del servicio, carácter y personalidad del hotel, coherencia con su entorno y relación calidad-precio. Según esto, las llaves se dividen en tres categorías: una para estadías muy especiales; dos para experiencias excepcionales; y tres para las que alcanzan el nivel de lo extraordinario.

Entre los hoteles locales distinguidos, uno de los destacados es el Four Seasons Hotel Buenos Aires, con dos llaves. La distinción lo ubica entre las experiencias excepcionales de la guía. En pleno corazón de Recoleta, el hotel combina el encanto histórico de La Mansión Álzaga Unzué con el confort contemporáneo de un servicio cinco estrellas. Su gastronomía (con el restaurante Elena incluido también en la Guía), el bar Pony Line, el spa y la única piscina al aire libre del barrio completan una propuesta donde cada detalle está pensado para sorprender. “Estamos profundamente agradecidos por ser reconocidos como el único hotel de ciudad con dos Llaves Michelin. Este premio refleja el compromiso de todo nuestro equipo con la excelencia en el servicio, la gastronomía de nivel internacional, la atención personalizada y la experiencia integral de nuestros huéspedes”, cuenta Renan Astolpho, gerente general.

Susana Balbo

Lejos del pulso urbano de Buenos Aires, otro de los hoteles que obtuvo dos llaves fue Susana Balbo Winemaker’s House & Spa Suites, en el corazón de Mendoza. Este exclusivo refugio de siete suites, concebido por la reconocida enóloga Susana Balbo junto a su hija Ana Lovaglio Balbo, aúna vino, arte, bienestar y gastronomía bajo una misma filosofía: ofrecer lujo con alma mendocina. “Este reconocimiento llegó sin esperarlo, sin buscarlo. Para mí, ese es el camino: trabajar con convicción, por la excelencia misma, y dejar que las cosas lleguen solas”, sostiene Ana Lovaglio Balbo, quien además destaca que el proyecto busca “elevar lo local a los estándares más altos del mundo, pero sin perder nuestra esencia: el toque humano, el alma mendocina que hace que cada huésped se sienta como en la casa de un amigo”.

En tanto en el mapa hotelero de Sudamérica, pocas marcas condensan tan bien el nuevo espíritu de la hospitalidad como Awasi. “Recibimos este reconocimiento con gran alegría, ya que las cinco propiedades de Awasi fueron reconocidas con una Llave Michelin. Para nosotros, este logro reafirma nuestro compromiso de ofrecer un servicio personalizado y crear experiencias conectadas con la naturaleza y la cultura local”, expresaron desde la firma, que acaba de sumar dos nuevas locaciones en Santa Catarina y Mendoza.

Awasi Iguazú

En Argentina, Awasi Iguazú fue distinguido con dos llaves. A orillas del río, en plena selva misionera y a pocos minutos de las cataratas, este lodge combina privacidad, diseño y sostenibilidad: sus 14 villas sobre pilotes se integran al paisaje y cuentan con pileta propia, guía y vehículo privado para cada huésped. Parte de la cadena Relais & Châteaux, Awasi redefine la noción de lujo a través de experiencias auténticas y personalizadas, donde cada itinerario se diseña según los intereses del visitante (ya sea recorrer ruinas jesuíticas, navegar el río o compartir un almuerzo con comunidades guaraníes).

Hacia Mendoza, en tanto, Chozos Resort, en Alto Agrelo, fue distinguido con una llave, reforzando el lugar de la provincia en el mapa del turismo de nivel. Concebido durante la pandemia por Nicolás Armentano, el proyecto nació con la idea de crear un refugio contemporáneo donde la arquitectura, el arte y la naturaleza dialogaran con la Cordillera de los Andes. Con villas privadas, glampings y el restaurante Barro Cocina, Chozos invita a una experiencia sensorial y serena, en conexión con el paisaje. “Este reconocimiento no es solo un premio. Es la prueba de que cuando se trabaja con sentido, los sueños se convierten en hazañas. Lo mejor siempre está por venir”, se enorgullece Armentano.

Eolo Patagonia's Spirit

Y en la otra punta del mapa, el espíritu de la hospitalidad toma una forma distinta, más urbana pero igual de cálida. El Palacio Duhau – Park Hyatt Buenos Aires, en pleno corazón de Recoleta, fue uno de los hoteles distinguidos con una llave. Instalado en un palacio neoclásico de 1934 que convive con una torre moderna, combina elegancia con diseño contemporáneo y un servicio atento al detalle. “Recibimos la noticia con enorme alegría y sorpresa. Para nosotros, la llave es un premio al compromiso y al amor de todo el equipo por la hospitalidad, que es un estilo de vida”, detalla María Eugenia Motter, Associate Director of Marketing. A punto de cumplir veinte años, el hotel reafirma su lugar entre los referentes del lujo porteño y suma una nueva razón para mirar a Buenos Aires como destino internacional de excelencia.

Finalmente, Estancia La Bandada fue la única casa rural argentina distinguida con una llave. A poco más de una hora de Buenos Aires, en San Miguel del Monte, reúne el encanto del campo pampeano con estándares internacionales de servicio. Sus huertas y frutales abastecen una cocina de inspiración kilómetro cero, y sus huéspedes pueden recorrer el pueblo, visitar el histórico Rancho de Rosas o simplemente disfrutar del ritmo pausado de la naturaleza. Con esta distinción, La Bandada se consolida como referente del turismo rural de alto nivel, reconocida por su calidez, identidad y la autenticidad de su propuesta.

La lista argentina se completa con nombres como Alvear Palace HotelHotel del CascoCasa de UcoThe Vines Resort & SpaHouse of JasminesLares de Chacras, Eolo Patagonia’s Spirit, Cavas Wines Lodge y Estancia Cristinaentre otros. En conjunto, las quince llaves trazan un nuevo mapa del lujo. Uno diverso y con identidad propia, donde la excelencia se mide tanto en estrellas como en hospitalidad.

Fuente: Noticias

Comentarios

comentarios